UNMSM lanza aplicativo con IA para ayudar a víctimas de hostigamiento sexual

El ChatGPT “Bea” orienta en rutas de denuncia y brinda apoyo psicológico y legal dentro del entorno universitario.
El aplicativo fue presentado por la Facultad de Letras y se basa en normativas vigentes. (Foto: Difusión)

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) presentó un aplicativo de inteligencia artificial que ofrece apoyo inmediato a víctimas de hostigamiento sexual. Creado por estudiantes y docentes de Comunicación Social, busca garantizar una universidad segura y libre de violencia para toda la comunidad académica.

Una herramienta con enfoque preventivo

El proyecto ‘Bea’ (Bienestar Estudiantil contra el Hostigamiento Sexual) fue desarrollado en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas bajo el principio de tolerancia cero frente al acoso. El decano Marcel Velázquez Castro lideró la presentación, destacando el compromiso institucional con la protección de sus estudiantes y la promoción de espacios seguros.

La herramienta ha sido validada por la Secretaría de Instrucción de la universidad y se basa en el Reglamento de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, elaborado en concordancia con la Ley 27942 y su modificatoria Ley 29430. El aplicativo responde a protocolos establecidos y está diseñado para actuar como una guía clara y eficaz ante denuncias.

Disponible en la GPT Store de OpenAI
Construido con tecnología de inteligencia artificial, el chatbot personalizado está disponible en la GPT Store como “Bea”, y se desempeña como asistente de primera respuesta. Brinda orientación inmediata, evalúa riesgos y facilita el acceso a contactos oficiales como la Secretaría de Instrucción.

Creación colaborativa y académica

El aplicativo nació como un proyecto de aula en el Grupo de Investigación MediaLab, y fue desarrollado por estudiantes Lía Paola Castillo Chávez, Blanca Milagros Quezada Gonzales, Coral Dina Gamarra Aguirre, Zoila Julca Castillejo y Ángel Rivera, bajo la supervisión del profesor Carlos Fernández García, también creador del proyecto Illariy.

‘Bea’ cumple un rol informativo y de acompañamiento a través de funciones como:

  • Reconocimiento automatizado de situaciones de riesgo
  • Orientación sobre rutas de denuncia
  • Acceso a contactos institucionales oficiales
  • Guías psicológicas y legales personalizadas