¿Vas al aeropuerto? Estos son los horarios del AeroDirecto que debes tener en cuenta

El servicio se encuentra en fase de prueba y permite planificar los viajes hasta el sábado 24 de mayo, según informó la entidad.
La marcha blanca comenzó el 15 de mayo. (Foto: Difusión)

Durante la marcha blanca del servicio AeroDirecto, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), difundió los horarios oficiales de los buses que conectan distintos puntos de Lima y Callao con el nuevo aeropuerto internacional Jorge Chávez. Esta fase de prueba permite a pasajeros y trabajadores programar sus traslados antes de la inauguración oficial del terminal aéreo.

Cinco rutas conectan Lima y Callao con el nuevo terminal

Los buses AeroDirecto operan en cinco rutas: Norte, Sur, Centro, Quilca (Callao) y Ventanilla. Estas unidades circulan en franjas horarias determinadas: de 5 a. m. a 9 a. m., de 11 a. m. a 3 p. m., y de 7 p. m. a 11 p. m., con frecuencias de paso de entre 10 y 15 minutos. Según la ATU, esta planificación busca garantizar un flujo constante hacia y desde el aeropuerto.

El servicio AeroDirecto Sur parte desde Galerías Brasil a las 5:00, 6:00, 7:00, 8:25 y 9:25 a. m., con llegadas al aeropuerto a las 6:25, 7:25, 8:25, 9:50 y 10:50 a. m. Por la tarde, opera a las 4:00, 5:00, 6:00 y 7:25 p. m., con llegadas programadas a las 5:25, 6:25, 7:25 y 8:50 p. m. Los demás horarios para las otras rutas están disponibles en las plataformas oficiales.

Pasaje flexible y sin restricción de equipaje

El servicio acepta diversas formas de pago: efectivo, tarjeta o billeteras digitales, y el precio del pasaje varía entre S/1.20 y S/5.00, según el tramo recorrido. Además, ya no hay limitaciones para transportar equipaje de gran tamaño, como lo confirmó David Hernández, titular de la ATU. Esta medida fue posible tras retirar los torniquetes de los buses, facilitando el acceso con maletas.

Hoy en día, los vehículos ya no cuentan con torniquetes, por lo que los ciudadanos podrán subir sin dificultad”, señaló Hernández en Canal N. Esta mejora apunta a una experiencia más cómoda para quienes viajan al aeropuerto, especialmente pasajeros de vuelos internacionales o con largas estancias fuera del país.

Infraestructura moderna y sistemas de monitoreo

Las unidades de AeroDirecto están equipadas con cámaras de seguridad, paneles informativos, altavoces internos y monitoreo en tiempo real. Asimismo, cumplen criterios de calidad exigentes: tienen menos de 10 años de antigüedad, miden más de ocho metros y utilizan GNV o energía eléctrica. Cada paradero está señalizado y posee un código QR con información sobre rutas, horarios y conexiones.

Según explicó Pavel Flores, vocero de la ATU, “la marcha blanca nos permite detectar y corregir cualquier inconveniente en el proceso operativo del nuevo terminal aéreo”. También precisó que este servicio está disponible para toda persona, incluso si no tiene un vuelo programado, y recordó que solo los vehículos tienen acceso directo al aeropuerto, ya que no está habilitado el ingreso peatonal.