Con apenas 19 años, el talento de Vasco Madueño es innegable. El joven cantante está enfocado en desarrollar su carrera y en dejar en alto la música del país. El próximo 29 de julio, Madueño ofrecerá su primer concierto virtual, que llevará por nombre ‘Sentimiento Peruano’, donde homenajeará al Perú.
Vasco Madueño, el hijo del cantante venezolano Guillermo Dávila, conversó con Magacín 247 en una sesión en vivo de Instagram, desde la selva peruana y nos contó todo acerca de sus planes en la música, sus proyectos y estudios.
¿Cuándo comienza tu pasión por la música?
Empieza desde que tengo memoria, desde que era niño siempre he estado muy cerca a ella, mis abuelos, mis tíos, todos siempre han sido muy musicales.
De hecho, desde muy pequeño te interesaste por la música y tuviste tu propia banda…
He estado en varias bandas, pero la que mas recuerdo fue una que hice con unos amigos del colegio y del barrio en Chiclayo, ya que toda mi vida viví ahí. Era muy entretenido ir a los ensayos casi todos los días, tocar de dos a tres horas, es algo que extraño mucho. Pero, si bien lo puedo extrañar, ahora estoy en otras cosas.
¿Volverías a tener tu propia agrupación?
Posiblemente, pero no ahora. Me encuentro en un mundo totalmente distinto que es el de la música peruana y en la etapa de conocer el Perú, ya que me he dado cuenta que hay muchos países dentro del país, todos tienen culturas totalmente distintas y es súper interesante y variada. Me encanta aprender sobre el trato humano a través de la música.
¿Cuáles son tus géneros musicales favoritos?
Música criolla, huayno, clásica, al igual que el rock latinoamericano, anglo. De hecho, me encanta de todo tipo de música, pero actualmente estoy muy metido en el mundo de la música peruana, polkas, cumbias y de todo un poco.
¿Has pensado en intentar experimentar con otro estilo musical?
No lo he pensado aún porque me encuentro en el rubro de la música peruana. En realidad, estoy empezando a componer canciones propias, pero aún no las he mostrado, por ahora solo hago ‘cóvers‘ de otros cantantes. Siempre tomo otras influencias para realizar mi música.

Estás viviendo en la selva, ¿Qué has aprendido durante esa estadía?
Hace cuatro meses me mudé a la selva, he estado viviendo en varios lugares de San Martín, conociendo a comunidades, músicos y personas, me he presentado en la Feria del Artesano en Chazuta, ellos tienen una fuerte identidad autóctona y sienten una fuerte afinidad por el arte y en eso concuerdo con ellos. Soy como una esponja, todas las experiencias las absorbo y me sirven para mi futuro.
En el ámbito musical, ¿Qué te ha ofrecido esta experiencia?
Aprendí a tocar quena selvática, estuve tocando en un caserío llamado ‘Shanao’ que queda cerca a Lamas, viví ahí un tiempo y recuerdo que cuando me regalaron mi quena, subía a lo mas alto de la casa en el monte donde estaban los músicos y sonaba tan fuerte que se escuchaba en todo el pueblo. Lamas es demasiado bonito, justo en la semana que estuve, fue festiva y de verdad que estuve encantado, si fuera escritor escribiría un libro de ese lugar.
¿Cómo será el repertorio que ofrecerás este 29 de julio? ¿En qué consistirá ‘Sentimiento Peruano’?
‘Sentimiento Peruano’ tendrá una temática de las 3 regiones. Quiero que este evento sea muy especial, ya que además de que es el aniversario de la Independencia del Perú estamos a puertas del Bicentenario. Están representadas las 3 regiones, aunque es imposible tocar absolutamente todas las canciones de estas, he tratado de que sean los temas más representativos para tocarlos al público. Una de las cosas más importantes del repertorio es cantar las canciones peruanas con mucha pasión y sentimiento, porque así es como se deberían cantar absolutamente toda la música del Perú.

En cuanto a influencias musicales, ¿Qué artista peruano es tu favorito?
¡Juan Diego Flórez!, Es increíble, tiene un nivel altísimo, es realmente un virtuoso, además de ser un excelente cantante, también es una persona que aporta a la cultura peruana, ya que está realizando proyectos con Sinfonía del Perú.
Cuéntanos un poco de tu participación en el programa televisivo ‘ConSalud Perú’
Justamente yo conozco al productor Daniel Bueno y a la persona que dirige el programa desde la época en la que tenía mi grupo de rock del colegio. Lo acompañé en uno de sus eventos llamado ‘Perú contra el bullying’, me presente ahí, pasó el tiempo y siempre he estado en contacto con Daniel, porque siempre está realizando ayuda social.
¿Cómo surgió esa oportunidad de ser parte de este espacio?
Daniel me escribe y me dice que tiene un programa junto con ‘Osito Lima’ que irá a sitios para entregar víveres en diferentes lugares donde la gente lo necesita como en Pamplona, así que me llamo la atención y si viene la oportunidad para ayudar a los demás tengo que aprovecharla. Así fue mi ingreso a ‘ConSalud Perú’. He recorrido sitios en los que la están pasando muy mal y me di cuenta de que la gente es muy hospitalaria y generosa. El hecho de tener manos, pies, boca, es mi motivación principal para ayudar a los que menos tienen.
¿Te gustaría continuar en este proyecto?
No estoy seguro si seguiré, porque yo estoy estudiando la carrera de ‘Canto Lírico’ depende de cómo vayan mis estudios sabré si sigo en ConSalud o no. Por ahora, sí continúo.

¿Te incomoda que te llamen ‘el hijo no reconocido de Guillermo Dávila’?
Es un tema que ya estoy hablando con naturaleza, no es un tabú para mí. Obviamente hubiera sido mejor para todos que él se hubiera comportado un poco más maduro y ser más sincero. La sinceridad es algo que yo valoro mucho en una persona, el hecho de no haber sido del todo sincero, hizo que yo tenga una desconfianza en él.
¿Te hubiese gustado que él actuara de una forma diferente?
Hubiera preferido mil veces que hubiera actuado de una forma más correcta, pero no es algo que me incomode, no soy el único ser humano al que le ha pasado esto, he conocido casos similares y muy extremos, pero esto ha revolucionado porque es una persona mediática y tiene boca en los medios.
¿Alguna vez sentiste rencor por tu padre?
No le guardo rencor, si es que él quiere actuar más como ‘un hombre’ y venir para vernos cara a cara, yo lo espero con los brazos abiertos, no hay ningún problema. Todo depende de él, más que de mí.
¿Entonces se puede decir que estás en ese proceso de borrón y cuenta nueva?
Ya había entrado en el proceso de borrón y cuenta nueva desde que inició la pandemia. Es un tema que se debió solucionar hace muchos años, me gusta solucionar las cosas, mi madre me enseñó que como todo ser humano, siempre se deben decir los asuntos cara a cara. En realidad lo que más me molesta es que no se solucionen las cosas y que no tenga a veces intención de hacerlo.
¿Te gustaría algún día poder cantar con Guillermo Dávila?
Es algo en lo que no me he puesto a pensar, si es que se da la oportunidad, pues genial, que se haga. Yo no tengo ningún problema, todo depende de él. Me considero una persona sencilla y no me hago ‘paltas’ por varias cosas.
¿Qué planes tienes próximamente?
Tengo muchos planes en mi cabeza que tengo que ir cumpliendo poco a poco. Primero, es lo del repertorio, que tengo que prepararme sí o sí. ¡No se olviden de entrar a Joinnus para comprar sus entradas! Y a dar todo de mí para que sea la mejor presentación posible.
¿Qué opinas de participar en ‘La Voz Perú’?
No, no me gusta mucho el formato. Podría ser más adelante, pero por el momento no. Mi mente está en la ayuda social, hay gente muy talentosa en el Perú que merece estar ahí y merece la pena que los escuchen. Yo no hago las cosas por fama ni reconocimiento, yo hago las cosas para ayudar a las personas, quiero crear unión.
Vasco, ¿Tienes enamorada?, ¿Te has enamorado alguna vez?
No tengo enamorada, estoy soltero. Sí, me he enamorado, me enamoro de muchas cosas, a veces de la belleza de las cosas, siempre he sido amante de la estética, de los buenos momento y de los paisajes. Me considero una persona pasional y a veces un poco cursi. Lo que me gusta de enamorarme es que logra prenderme una chispa o un sentimiento de inspiración, no he tenido muchas relaciones, pero las pocas que he tenido me han ayudado a madurar bastante.

¿Estarías en un programa reality?
No me he puesto a pensar en eso, quién sabe si en un futuro, pero por ahora no.
¿Te lo han propuesto?, ¿Te gustaría estar en ‘Esto es Guerra’?
Hace varios años me dijeron para entrar a ‘La Voz Kids’, pero en ese momento no tenía mucha experiencia. No, en eso no estaría ni aunque me paguen 1 millón de soles.