Vocación profesional: ¿Cómo encontrar la carrera que te apasiona?

Descubrir tu vocación profesional es una tarea que requiere de paciencia e investigación. En esta nota te damos algunos consejos para encontrarla.

vocación-profesional
Conversa con egresados para resolver tus dudas. (Foto: Freepik)

Pronabec brinda consejos a los estudiantes de secundaria para hallar su vocación profesional, para que puedan trabajar con entusiasmo y motivación. La coordinadora del Pronabec, Carola Cerrón Castro, indica que estudiar una carrera que nos apasiona nos brindará constancia y satisfacción en los estudios.

Consejos

  1. Autoconocerse: Es esencial comenzar por conocerse a sí mismo para descubrir tu vocación profesional. Aunque no existe una fórmula precisa, es fundamental reconocer nuestras habilidades, intereses y preferencias laborales para tener una idea clara de nuestro perfil vocacional.
  2. Buscar Apoyo: La búsqueda de la vocación profesional se puede complementar con el apoyo de la familia, docentes y psicólogos. Deben trabajar juntos en equipo en el proceso de descubrimiento. Ellos son los mejores aliados para ayudar en esta tarea.
  3. Investigar la oferta educativa: Es esencial investigar las diferentes carreras disponibles, revisar sus planes de estudio y conocer el campo laboral al que conducen. Al hacer esto, se podrá comprender mejor en qué consiste cada opción y elegir las que sean más compatibles con nuestros intereses y habilidades.
  4. Utilizar herramientas y participar en actividades: Una herramienta útil para descubrir la vocación profesional es el test de orientación vocacional. Este test ayuda a conocer nuestras preferencias, habilidades, destrezas y personalidad, lo que puede proporcionar una mayor claridad en la elección de carrera.

Principales errores para escoger una carrera

  • Una de los fallas más comunes es tomar decisiones de carrera basadas en las opiniones de otras personas o en tendencias de moda, en lugar de orientarse en los propios intereses y habilidades.
  • No se debe basar la elección de carrera únicamente en el aspecto salarial, ya que si la profesión no se alinea con nuestros intereses, habilidades y competencias, existe un mayor riesgo de no completarla con éxito.
  • La falta de recursos económicos no debería ser un obstáculo para acceder a una educación superior, ya que existen oportunidades de becas disponibles, como las que ofrece el Pronabec. La beca 18, por ejemplo, está dirigida a estudiantes de escasos recursos económicos.