Alessandra Salazar y Waupísimos: Moda canina con diseños de originales prendas

Desde niña, se sintió atraída por la moda. Aprendió a bordar como jugando a sus 7 años, mientras creaba ropa para sus muñecas. A partir de ese momento, no ha dejado de agregar lentejuelas, canutillos y pedrería a todas las prendas que realiza. Ese es el estilo que Alessandra Salazar ha impuesto en su marca de moda canina, ‘Waupísimos: brillos, colores y femineidad‘. 

Con 25 años, después de terminar sus estudios en diseño de modas y haber trabajado para reconocidas marcas peruanas de alta costura, como Evolet y Xayiré F, decidió arriesgarse para emprender su propio negocio y dedicarse a un rubro totalmente diferente. 

Todo esto ha sido inspirado por su perrita Gucci. Para conocer más de su historia, Magacín 247 conversó con Alessandra Salazar

¿Hace cuánto tiempo te dedicas al rubro de la moda canina?

A partir del año pasado. El negocio lo comencé en junio, que fue cuando decidí aprender más del rubro. Pero, inicié las ventas oficialmente en diciembre; exactamente, desde hace un año.

De todos los sectores que había, ¿por qué decidiste enfocarte específicamente en moda canina?

Todo empezó con mi perrita: Gucci. La adoptamos cuando tuvo dos meses. Ahora tiene tres años. Ella es un cruce entre Shih Tzu y Terrier; pero, yo quería que se viera más femenina. Por eso, con retazos de tela que tenía en mi casa, le tejí un polito y la llevé a un almuerzo familiar. A todos, les llamó la atención. 

Así fue como empecé a investigar cómo podía hacerle la ropita. Lo que pasa es que, cuando yo iba a comprarle prendas a otro lugar, me pasaba lo mismo que a mí con la ropa: no me gustaba, me parecía muy cara o me encantaba el modelo, pero la calidad de la tela era muy mala. 

Poco a poco, con la ropa que hacía, comencé a sacarla a pasear a la calle y notaba que a la gente le gustaba cómo la vestía. Esto me dejó sorprendida. Pasaron varios meses y me animé a crear Waupísimos. De hecho, le puse así porque un perro debe verse guapo, entonces decidí combinar el sonido onomatopéyico del ladrido con el nombre de la marca. 

(Foto: Alessandra Salazar)

¿Qué diferencia a Waupísimos de otras marcas? 

Lo primero es que me preocupo mucho por la calidad de la tela y el diseño. Además, creo que la venta y el hacer que el producto llegue bien es fundamental. Por ejemplo, si a un perrito, no le queda bien el producto, lo cambio, ya que lo más importante es que ellos se sientan cómodos. 

¿Qué representa a tu marca?

Para mí, originalidad, porque no encontrarás este producto en otras tiendas. La calidad que yo le pongo a las telas, inclusive, las lavo antes de confeccionarlas, para que, cuando se las pongan, no se encojan. Trato de que la tela sea suave, pero elasticada para que les quede bien a los perritos. Los diseños son muy distintos a los que se pueden ver en el ámbito nacional en moda canina. 

Me gusta usar tules para que los vestidos tengan brillo, algodón con poliéster hipoalergénico, telas con spandex o elasticadas, para que les pueda ser cómodo a los perritos al momento de vestirlos. Además, procuro que las prendas no tengan tanta costura por dentro, porque eso les puede incomodar.

¿Haces prendas personalizadas?

En cuanto a tallas, de momento, sólo estoy haciendo de la 0 a la 4. Antes, sí hacía trajes a medida; pero, ya no me doy abasto, porque yo misma hago los patrones y las muestras de la ropa. Lo que sí puedo hacer es personalizar algunos detalles en la ropita. 

¿Cuáles fueron tus primeras colecciones?

En total, voy lanzando cuatro colecciones. Las primeras fueron vestidos de flores. Me gustan mucho las flores y estaba en tendencia los prints florales de colores pasteles. Después, en diciembre del año pasado, comencé con prendas navideñas:  ternos y vestidos de tul con encaje y guipur. 

De hecho, uno de los trajes más complejos que he realizado son los ternos navideños, porque utilizo tela de novio, con un brocado brillante. 

(Foto: Alessandra Salazar)

¿Qué estás preparando para esta Navidad?

Debido a que a muchas personas les gustaron los ternitos de la Navidad pasada, esta vez quise prepararme más. Por eso, he confeccionado dos ternos -uno rojo y el otro dorado con azul- en tela brocada y tornasolado. He tratado de que sean lo más parecido a una prenda de humanos. Tienen forros, botones, detalles en el cuello, corbatita y un pañuelo en el bolsillo. Además, en el caso de las hembritas, he lanzado tres vestidos. Uno es un print floral y los otros dos son vestidos con tules de colores festivos y parches navideños.

(Foto: Alessandra Salazar)

¿Tienes planeadas próximas colecciones?

Sí, la de verano, la cual sacaré, a más tardar, a inicios de enero. Van a ser vestidos para que las personas puedan combinar con sus mascotas. La diferencia es que no van a ser prendas básicas como en otras marcas que ves poleras, leggins o polos, sino que serán prendas a la moda. Son vestidos que tienen volantes, con vuelo, corrugado, en una tela tornasolada, con la tendencia de los hombros off shoulder. En el caso de las perritas, la tela tendrá el mismo corrugado y costura. 

Además, para las mascotas, tengo pensado hacer politos sin mangas en tie-dye y con parches vintage, que es la tendencia en la que estamos ahora. Para las dueñas, voy a sacar nuevamente unos gorritos con la frase “dog mom” bordadas, ideales para el verano. 

(Foto: Alessandra Salazar)

¿Qué planes tienes a futuro con respecto a la marca?

En realidad, ahorita todo lo hago yo sola, el patrón y la confección. Mi mamá me ayuda con los acabados finales de las prendas y mi hermano realiza las fotos para redes sociales. Prácticamente, somos un equipo. Pero, me gustaría no enfocarme en el ámbito de confección, ya que eso toma mucho tiempo, sino tercerizar eso y yo enfocarme en la parte de diseño y ventas.

¿Cuáles son tus referentes en la moda? 

A nivel internacional, uno de ellos es la marca Moschino, cuyo diseñador creativo es Jeremy Scott. A nivel nacional, mis favoritos son Edward Venero y Jessica Butrich. Lo que tienen en común es que todos mezclan muchos colores en sus confecciones. Por eso, lo que voy a hacer ahora para verano es algo súper colorido, lo cual siempre he querido realizar.