Carla Revilla con ‘Yestoquelotrohogar’: «Cada vez que vendo una pieza, para mí es como regalar vida»

Carla Revilla es productora de televisión, se describe como multitasking, además de amante del trabajo, por lo que utilizó su tiempo en pandemia para poner en práctica su gran pasión por las plantas con la pintura, actividad que considera su pasatiempo y creó ‘Yestoquelotrohogar’.

Así fue como nació este emprendimiento familiar en el que Carla Revilla combina su amor por las plantas y el arte, creando piezas decoradas por ella misma para quienes deseen un detalle especial.

En Magacín 247 tuvimos el placer de conversar con Carla Revilla, quien nos contó todo sobre su negocio, además de brindarnos detalles sobre el cuidado de las plantas y lo que significa ‘Yestoquelotrohogar’ para ella.

¿A qué te dedicabas antes de empezar este emprendimiento?

Soy productora de televisión, sigo teniendo mi trabajo normal. Soy multitasking, y ‘workalcoholic’, por eso cuando empecé a trabajar en casa debido a la pandemia necesitaba ocupar todo mi tiempo en cosas útiles y en todo momento, así que decidí invertirlo en realizar queques de plátano, chocolate, arándano.

Cuando iba al canal a grabar les invitaba a mis compañeros, ellos y mi familia eran los que me daban el visto bueno. Tuve la idea de venderlos, pero me dije a mi misma: “¿Cómo vendes algo que no pruebas siempre?” y me puse mil peros, es demasiada logística, muchas horas invertidas.

Después comencé a tejer una colcha para mí, actualmente sigo tejiendo, para mí es un momento de relajo, la idea es hacer una colcha enorme, todas las noches antes de dormir tejo. Y todo esto me llevó a combinar mi pasión por las plantas, porque me encantan, con pintar como hobby. Jamás pensé que se convertiría en una posibilidad de negocio. 

¿Por qué escogiste ‘Yestoquelotro’ como nombre para la marca?

Mi emprendimiento se llama ‘Yestoquelotrohogar’. Mi esposo y yo tenemos un espacio en Barranco que se llama ‘Yestoquelotro Estudio Teatro’ y como es nuestra empresa familiar he decidido que se llame así, es más en ese espacio se venderán las macetitas cuando se pueda abrir al público. El logotipo de ‘Yestoquelotrohogar’ lo acaba de realizar mi hija de 11 años, así que todo sigue en el feeling de emprendimiento familiar.

¿Cómo nació la idea? ¿Cuánto tiempo tienes trabajando en este emprendimiento?

Unos meses después de que empezó la pandemia. En realidad, amo las plantas, mi casa está llena de plantas, muchas de ellas suculentas. Al estar más tiempo en casa, les daba más atención y crecían mucho más bonitas, comencé a cortarlas y hacer pequeños racimos de suculentas para sembrar en varias macetas o en tacitas que encontraba en mi casa. Entonces di me cuenta de que estaban creciendo y necesitaba más macetas, al adquirir las macetas se me ocurrió que podría pintarlas y empecé a hacer prototipos. Se lo mostré a mis amigos y me animaron a venderlas, así me animé a textear a algunas personas. Hice mi primer post de Facebook en el que vendí como 50 macetas.

Pasaste por varias etapas para llegar con aquello que querías…

Mi emprendimiento se ha dado de manera natural, pasé por varias instancias, primero con los queques que compartí entre mi familia y algunos amigos. Después fue lo de tejer, pero que solo fue para mí. Finalmente llegó esto y para mí ha sido redescubrir, emocional y familiarmente se ha vuelto importante. He recibido apoyo para las compras de las macetas y las pinturas de mi familia.

¿Qué significa la pintura para ti?

El pintar me ayuda a despejarme y relajarme. Me da mucha vitalidad y mi creatividad se ve retada cada día.

¿Se trata de un negocio personal o lo compartes con alguien?

Es totalmente personal. Yo realizo mis dibujos en las macetas sola, a pesar de que nunca dejé de trabajar porque el canal nunca cerró. Le dedico mucho tiempo, tengo que ser muy paciente. Empiezo a las 6 de la mañana en mi terraza donde he improvisado un taller, donde tengo unas mesas llenas de cartón donde realizo mis secados, y tengo mis plantas.

¿Cómo realizas tus piezas?

Es un proceso largo, es ligar la maceta, ponerle una capa base de pintura, esperar que seque, hacer el diseño al lápiz y borrar una hasta que quede como yo quiero. Hay que pintarla varias veces y hacer un delineado para que quede perfecto, poner el barniz por fuera y por dentro. Es un proceso de varios días, se trabaja de a pocos. Las plantas no las doy al momento espero unos días para que la raíz se asiente y les echo unos fortalecedores de raíz antes de entregarlas. Es todo un proceso, no es inmediato.

¿Qué productos utilizas?

Utilizo un barniz que me permite mantener la maceta externa como internamente. Pinto todo, espero a que esté bien barnizado y seco, aprovecho los días del sol para que el secado sea perfecto.

Fui a una tienda especializada, porque si no curas bien la maceta y le pones barniz al poco tiempo de usarla y echarle agua la maceta comienza a botar la pintura, lo experimenté con mis primeras macetas.

¿De qué material son las macetas?

Las macetas son las clásicas de arcilla, utilizo barniz para mantener la pintura de la maceta por dentro y fuera y uso mucho acrílico a prueba de agua, de colores negro y blanco para matizar y unir colores. También utilizo pinceles y más colores en acrílico, hasta puedo usar plumones. Las flores de las Frida que son de madera y las estrellas para el Principito, estos materiales le dan relieve a la maceta.

¿Estas flores y estrellas son hechas por ti o compradas?

Compro las flores de las Frida que son de madera con color y relieve. Las estrellas las consigo y las pinto de dorado, así le da mucho relieve. Quedan muy bonitas, me gusta a mí y le gusta al resto.

¿Qué es lo que más te gusta de ‘Yestoquelotrohogar’?

Me da mucha alegría, siento que en mis manos tengo arte. Mi hija ve mis dibujos y me dice que está orgullosa de mí y eso me da ánimos para seguir. Invierto mi tiempo, pero me relaja mucho, siento placer, es como una afición. Me siento feliz de regarles una parte de mí, de mi tiempo, el pintado y las plantitas que son cultivadas en mi jardín. Cada vez que vendo una pieza, para mí es como regalar vida y buenas energías al hogar. Estoy satisfecha con lo que hago en este momento.

Siempre pienso que las macetitas irán a buenos hogares en donde las cuidarán como lo haría yo, en ellas se va parte de mí, de mis buenos deseos. Parte de mi corazón.

¿Qué tipo de plantas ofreces?

Solo suculentas porque son amigables con el ambiente y como yo no sé en dónde van a terminar las plantas, en una oficina o en un departamento, estas pueden estar en el interior o la intemperie. Este tipo de plantas son perfectas para las personas que recién están empezando en el mundo de las plantas.

¿Cómo es el cuidado de las suculentas? ¿Cada cuánto tiempo se riegan?

Se riegan con muy poca agua, son muy plantas muy amables con el medio ambiente. Si están al interior hay que regarlas una vez por semana, y al exterior especialmente cuando hay mucho sol, yo recomiendo que se rieguen cada cuatro días igual con poca.

¿Cuál es el precio de las macetas?

El precio es de 30 soles, las de tamaño estándar, un precio bastante asequible al público. Justo ahora he encontrado mini macetitas y voy a sacar el trío a 70 soles, me parece ideal para un detalle.

¿Incluyen el plato inferior?

Sí, la maceta viene con un platito que es para el agua. Es importante porque si no tiene el platito puedes arruinar el piso de tu casa o el lugar donde colocas la planta, es fundamental.

¿Qué tipo de dibujos haces en tus piezas?

Desde que era pequeña me ha gustado pintar y dibujar, pero no tenía técnica. Sin embargo, me empezaron a salir caritas divertidas de personajes conocidos y se lo comenté a algunos amigos que me incitaron a venderlas. Empecé dibujando a Frida Kahlo y algunas Geisha.

Ahora ya he realizado dibujos de personajes como Marilyn Monroe y Charles Chaplin. Mis clientes me están retando a seguir creando y me han pedido nuevos diseños como Betty Boop, Freddie Mercury y Enrique Iglesias. Eso me parece tan divertido.

¿Cuánto tiempo viven las plantitas aproximadamente?

Pueden vivir toda la vida, resisten mucho tiempo sin agua. Yo tengo plantas de más de 5 años, recomiendo para todos aquellos que quieran iniciarse en este mundo de plantas que comiencen con las suculentas, son muy dóciles para cultivar o adornar espacios.

¿Cuáles son los planes a futuro para tu emprendimiento?

Tengo pensado hacer macetas mucho más grandes o renovar macetas que la gente ya tiene en su casa, yo les cambiaría la tierra, les haría un dibujo. Mi mente ha empezado a volar en otras cosas mucho más grandes, pienso que puede ser un ingreso familiar.

¿Qué retos te ha puesto la pandemia para poder sacar adelante tu negocio?

Retos miles, tengo gente que ha partido, muchos amigos que se han quedado sin trabajo. Yo sí mantuve mi trabajo, pero entre mi esposo y yo tuvimos que reducir gastos. Esta pandemia si bien es cierto ha sido muy dura y triste para todos, no vi a mis papás como por 10 meses, pero para mí no fue todo negativo, con mi familia ha sido como un reencuentro, yo he tenido muchos años haciendo producción y trabaja hasta altas horas de la noche y me he perdido algunos momentos con mis hijos que aún son pequeños. Sin embargo, ahora me tienen presente y activa. Inicio el año rescatando que hemos recuperado el estar en familia y que ahora estamos unidos.

¿Qué protocolos has seguido para la venta de tus piezas?

Utilizo guantes quirúrgicos para pintar las macetas y poner las plantas. Las entrego envueltas con un papel especial, echo alcohol en las plantas y en mis manos. Yo prefiero hacer el delivery por un adicional mínimo porque las piezas son muy delicadas o que las vengan en recoger a mi casa en Surco.

¿Cómo podemos contactar con tu negocio?

En Instagram estoy como @yestoquelotrohogar, pero mi Instagram personal es @carlarevillalaissle donde también publicaré cosas del emprendimiento.