YouTube Health llega al Perú para combatir la desinformación en salud

La herramienta busca ofrecer información confiable sobre salud y bienestar, evitando la desinformación que circula en internet.

YouTube presenta función médica. (Foto: Difusión)

YouTube anunció el lanzamiento oficial de YouTube Health en el Perú, una función que busca asegurar el acceso a contenido confiable y verificado en temas de salud mental, física y bienestar. Esta iniciativa llega de la mano del Ministerio de Salud (Minsa), clínicas privadas y organismos internacionales, con el fin de combatir la información falsa en la plataforma.

Con esta nueva función, los usuarios que realicen búsquedas relacionadas a salud verán la etiqueta “De fuentes especializadas en salud” en la parte superior de los videos recomendados. Este distintivo permitirá identificar de forma rápida aquellos contenidos creados y validados por instituciones médicas y profesionales acreditados, ofreciendo mayor seguridad al momento de informarse. Además, las búsquedas mostrarán definiciones y descripciones claras revisadas por expertos, ayudando a comprender mejor cada tema.

La llegada de YouTube Health al Perú forma parte de una estrategia global que busca promover el acceso a información médica verificada. Según cifras de la plataforma, los videos sobre salud superaron los 800 mil millones de visualizaciones a nivel mundial hasta fines de 2023, y el interés en estos temas sigue creciendo más de un 25 % anual. Por ello, se ha decidido expandir la herramienta a países como Chile y Argentina, sumándose a México y Colombia, donde ya está disponible.

El proyecto cuenta con el apoyo de un amplio grupo de instituciones peruanas, entre ellas el Ministerio de Salud, Unicef Perú, la Clínica Ricardo Palma, la Clínica Internacional, la Clínica Anglo Americana, el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR), entre otros centros de salud públicos y privados. Esta alianza busca garantizar que el contenido médico difundido sea preciso y actualizado, reduciendo el riesgo de automedicación o diagnósticos incorrectos.

Calidad y enfoque del contenido

YouTube Health basa su propuesta en tres pilares fundamentales: brindar información fiable, ofrecer prácticas guiadas y promover apoyo emocional. En el primer eje se priorizan explicaciones claras sobre síntomas, tratamientos y prevención, elaboradas por médicos y especialistas certificados.

El segundo pilar incluye rutinas de ejercicios, fisioterapia y actividades físicas guiadas por entrenadores y expertos en bienestar. Finalmente, el tercer componente busca crear espacios de acompañamiento emocional mediante testimonios reales y comunidades de apoyo, donde pacientes y familiares pueden compartir sus experiencias y sentirse acompañados.

Los peligros de la desinformación

La difusión de información médica incorrecta es uno de los principales retos en internet. Videos no regulados pueden llevar a diagnósticos erróneos, automedicación peligrosa o incluso el abandono de tratamientos médicos. Por ello, se recomienda siempre buscar contenido con la etiqueta “De fuentes especializadas en salud” y, ante dudas, consultar directamente con un profesional de la salud o recurrir a fuentes oficiales.