Zoe Gotusso sobre pararse en un escenario: “Yo no quería eso, no lo elegí” |ENTREVISTA

La cantante argentina se presentó el último fin de semana en Barranco y habló con Magacín 247 sobre sus miedos al subir al escenario, la carrera que dejó, el lanzamiento de su nuevo álbum y más.

Zoe Gotusso se presentó en Lima el último fin de semana en medio de su gira ‘Ganas Tour’. (Foto: Instagram)

Un año antes de que inicie la pandemia, en 2019, Zoe Gotusso, decidió lanzarse en su carrera como solista tras pertenecer al famoso dúo argentino Salvapantallas. En el colegio siempre odio estar parada frente a un escenario y ahora esto se ha convertido en su trabajo casi diario.

Acompañada por su fiel guitarra, la cantante argentina llegó al Perú en el marco de su gira ‘Ganas Tour’ y brindó un concierto que dejo impresionado a sus seguidores el último fin de semana al interpretar lo mejor de su reportorio.

Magacín 247 conversó con Zoe Gotusso quien estuvo de visita en el país para conocer un poco más sobre su vida, su carrera musical, sus estudios universitarios, el lanzamiento de su nuevo álbum y lo que ha significado para ella vencer el miedo de pararse frente a un escenario.

Llegas con tu gira ‘Ganas Tour’  ¿Cuántas ciudades has conociendo por primera vez hasta ahora gracias a ella? 

Más que 15 ciudades. Es una locura tengo 25 y a mí la música me ha dado tanto, que yo me veo al lado de mis amigas de mi edad y he conocido tantos lugares que no tiene precio. La música se ha convertido en mi mejor amiga porque me muestra muchas cosas. Me ayuda a aprender, a charlar porque tengo entrevistas, a defenderme o hablar de mis canciones, me ayuda con mi vergüenza porque tengo que subirme escenarios y yo no quería eso o no lo elegí, me ayuda a conocer el mundo. 

La música te abierto puertas…

Si total y yo creo que también a los artistas se nos agasaja mucho, bueno a la gente que trata bien, se la trata bien. Cuando llego a ciudades la gente se predispone para que la pasemos bien y eso se disfruta mucho. 

Mencionabas que tú perdiste la vergüenza al subirte a los escenarios ¿Cómo fue ese momento? 

100% yo hasta que tuve 15 años, no tocaba la guitarra ni a mi mamá, ni a mis amigas. Lo que pasa es que a mí me gusta tanto la música que es mi manera de conectar con el mundo y me abre muchas puertas, entonces tengo que afrontar muchos miedos y uno de ellos es eso. Ahora lo tengo más dominado, pero porque también me impulse a hacerlo y me expuse a hacerlo. Pero yo no elegí subirme al escenario, yo odiaba en el colegio, subir al frente, me daba fobia y ahora lo hago todo el tiempo.

Se podría decir que le has empezado a agarrar cariño…

Y lo elijo, me encanta, lo veo como un desafío y hay veces que me toca ir a escenarios difíciles, a una ceremonia de algo o tocar en mi casa que es desafiante para mí. Pero cada vez que hago una de esos pasos grandes y tengo nervios antes aprendo mucho y digo: bueno, yo estoy listo para otra cosa; y hasta repercute en mi vida, en mí día a día me hace menos tímida para ir a un bar y pedir un café, me ayuda mucho en mi persona. 

Y ¿Qué dijo tu familia la primera vez que te oyeron? 

Mi mamá me escuchaba atrás de la puerta un montón y se hacia la calladita, la que no te prestaba atención. Ya me habían escuchado en casa y siempre en los asados o en las navidades era Zoe, Zoe, y yo odiaba ese momento. Ahora mi mamá está muy orgullosa, muy contenta con todo, soy familiar les comparto todo, me sostengo mucho a mi familia. 

Debes de ser un orgullo para ellos, eres una evolución constante…

Si me ayudan mucho y yo también agradezco mucho. Me han estimulado, me han mostrado música, me han llevado a conciertos, me han regalado mi primera guitarra, mi primer teclado, cuando me quisiera vivir a Buenos Aires fue la primera persona que me dijo mándate, como cuando dejé la facultad, mi papá me dijo, déjala. Siempre me han apoyado, así que estoy agradecida. 

¿Qué estudiabas antes de dedicarte por completo a la música?

Estudiaba Comunicación Audiovisual, a mí el mundo audiovisual de la cámara me gusta mucho. Y yo pensaba que como no me animaba a decir que quería ser artista, que iba a estar atrás de una cámara, esa era mi manera de entrar en el mundo, termine estando de este lado. Pero igual sigo estando muy involucrada. 

Hasta ahora no has dirigido un videoclip pero no es algo entonces que descartes…

No he dirigido todavía mis videos, dejo que el director sea porque también está bueno entender las partes de uno y delegar pero me meto bastante…no dirijo, me encantaría hacerlo.  

‘Ganas’ es la canción que tiene más de cuatro millones de vistas en YouTube, ¿cómo nace este tema? 

Nace en mi cocina, nace en un estudio, fue mutando mucho. Hay canciones que las envío y las termino en minutos o en una hora, dos, no hay reglas, pero justamente ‘Ganas’ es una canción que nació el estribillo, nacieron las estrofas a los meses, a los meses la llevo al estudio y nace la parte C, que es el auto de la canción. Fue una canción muy mutante.

Para quién es…

Es una canción que parece de amor pero es para mí, me la hice, es absolutamente a mí y tiene varios autores. Somos 3 autores. Siempre empiezo y comparto mis autorías, me parece que se enriquece mucho mi mundo. 

Estás abierta a la posibilidad de que ingresen más autores… 

100 % creo mucho en los equipos. 

Eres mucho del mismo equipo o has cambiado constantemente en ese tiempo…

Mismo equipo. Yo cambié de grupo, de Salvapantallas a este, pero trabajo con el mismo bajista, guitarrista, sonidista, cambio mi partner, mi manager como que van cambiando personajes, pero mi objetivo, yo les digo siempre a las personas que trabajan conmigo, yo soy una optimista y me animo a decir: que nosotros en 10 años estaremos brindando con una copa de champagne por todos los deseos que hemos cumplido, mi deseo es que estén ustedes. Esto es una familia. 

Vas a tener al lado a la gente que ha estado contigo siempre…

Que me conoce desde Zoe no desde Zoe la que canta. Va a ser la gente que si un día me voy para un costado, me va a decir vuelve, como gente que se sienta y me dice las cosas, eso es armar una familia, es muy importante en el equipo.

¿Qué se viene luego de terminar tu vista en Perú? 

Un disco.  O sea sigo de gira hasta fin de año, pero ya me guarde un mes en la agenda mitad para hacer un disco, después para vacaciones. También necesito descansar, pero se viene otro disco, yo voy a sacar un disco el año que viene, sí o sí, ya hice tantas canciones que solo me queda meterme en el estudio. 

Tu primer disco como solista lo has girado por dos años y es bastante sobre todo ahora como viene la evolución de la música…

Obvio, pero bueno, que me perdonen los fans, los quiero mucho pero también el artista me parece que tiene que plantear la agenda, que en industria en general viene tan rápida, que hacen una canción y en una semana están en Spotify y lo admiro mucho, pero no me sale, no me gusta, me gusta hacer canciones y hablar en una obra directamente. Yo voy a venir con otro disco y van a tener como canciones para rato. 

¿Qué es lo que tú buscas transmitir a través de cada letra? 

Más que a través de cada letra, lo que busco, en todo lo que hago, es que a través de mi disfrute y mi placer genuino, generar disfrute en el resto. Busco curar con la música, busco curar con mi humanidad, busco ser una buena humana y dar algo bueno en la parte del engranaje social que esté cumpliendo como música o como humana, espero que cuando no este en vida, abran mis canciones y que sigan curando.

Y aparte de esto último Zoe ¿Qué más les quieres decir a tus fans?

Que hagan lo que quieran, que eso es lo más responsable que uno pueda hacer con la vida, que traten bien a las personas porque, por ejemplo, yo me siento música, pero en realidad para mí soy más humana que música. Muchas puertas me las han abierto porque he sido buena persona. Sean buenos humanos, sean empáticos, sonrían que es gratis. Y si no les sale esto que estoy diciendo busquen otra manera. Soy una persona que trato de ser buena persona y en eso recibo mucho.