Este miércoles 26 de enero, el Consejo de Ministros aprobó declarar en estado de emergencia durante 45 días en Lima Metropolitana y el Callao. Esta decisión se tomó debido al aumento de la delincuencia.
La medida entrará en vigencia un día después de su publicación en El Peruano y esto implica que la Policía Nacional será la encargada de tener el control interno de la seguridad, en conjunto con las Fuerzas Armadas.
¿Qué significa el estado de emergencia?
De acuerdo al jefe de Asesores de la Alta Dirección del Ministerio del Interior, Dimitri Senmache, explicó que en el estado de emergencia se suspenden los derechos vinculados a la inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito en el territorio peruano, así como la libertad para reunirse y de seguridad personal.
«Si la Policía tiene información de que, en algún lugar, hay alguna organización criminal o alguna persona que haya cometido algún delito, tiene la posibilidad de ingresar a ese domicilio sin recurrir a un permiso judicial», declaró para canal N.
El jefe destacó que en muchas oportunidades la Policía Nacional obtiene información sobre los puntos en donde se están cometiendo actos delictivos o se planean estos, sin embargo, se requería permiso de un juez.
«A veces esos procesos toman tiempo y, si se logran, cuando ingresan al lugar ya se ha perdido la evidencia», señaló ante este hecho. Algo que cambiaría en el estado de emergencia.
Además agregó que en el estado de emergencia, los detenidos podrán permanecer así durante 24 horas y la Policía tendrá que demostrar sus sospechas y justificar por qué realizaron la intervención del inmueble.