Vacunación: Este es el protocolo a seguir en la inmunización de menores de 5 a 11 años

Los menores de edad deberán ir acompañados por uno de sus padres o familiar mayor de 18 años, quien deberá firmar un consentimiento informado para la vacunación.

Conoce el protocolo de vacunación a menores de 5 a 11 años. (Foto: Andina)

A fines de continuar enfrentando el incremento de contagios de Covid-19, el Ministerio de Salud estableció el protocolo a seguir para la vacunación de menores de 5 a 11 años de edad.

El Minsa se encargará de establecer las medidas para brindar información a las familias y comunidades educativas, sobre los puestos fijos y móviles de vacunación, para de esta forma poder tener acceso a ellos según la programación y la disponibilidad de las vacunas.

El grupo objetivo en esta inmunización abarcará a las niñas y niños con edades de 5 años cumplidos hasta los 11 años, 11 meses y 29 días. De acuerdo al reporte del Minsa, la vacuna a utilizar será la del laboratorio Pfizer.

“La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en ingles) autoriza el uso de emergencia de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech para la prevención del COVID-19 en niños y niñas. La autorización se basa en la evaluación exhaustiva y transparente de la FDA de los dates que incluyo aportes de expertos del comité asesor independiente que votaron contundentemente a favor de poner la vacuna a disposición de los niños en este grupo de edad”, dice el documento oficial.

En dicho estudio, se obtuvo la conclusión de que aplicar esta vacuna en este sector de la población tiene una efectividad de 90.7%, para prevenir el virus del Covid-19. La investigación se realizó en aproximadamente 3,100 niños de 5 a 11 años, sin detectarse efectos secundarios graves en el estudio.

En nuestro país, mediante la Resolución Directoral N° 14310-2021-DIGEMID/DPF/EPB/MINSA, se aprobó la autorización de la vacuna de este laboratorio con vigencia de un año.

Cronograma de vacunación a menores de 5 a 11 años

La inmunización a este grupo etario se hará de manera decreciente, según lo establece el informe oficial del Minsa. En tal sentido, se hará de mayor a menor edad, de acuerdo a la disponibilidad de la vacuna en Perú. Se dividirá en tres grupos.

Grupo 1: En este primer grupo se ubican los niños de 5 a 11 años que tengan comorbilidades o inmunosupresión, así como los niños de 10 y de 11 años de edad.

Grupo 2: Para esta segunda etapa, los niños de 8 y 9 años de edad podrán inmunizarse.

Grupo 3: Por último, el proceso finaliza con los niños de 5 a 7 años de edad.

Con relación a las poblaciones rurales dispersas o cuyo acceso es difícil, la programación de la vacunación se hará a toda la población objetivo que habite en este territorio, sin importar el grupo etario.

Para esta vacunación, los colegios estarán considerados en su gran mayoría como centros de inmunización, de acuerdo a la lista que proporcione el Ministerio de Educación (Minedu).

La vacuna contra la Covid-19 a este grupo etario se hará también mediante puntos móviles de vacunación, en la modalidad de casa por casa. Esto facilitará la tarea de llegar a la población infantil.

Antes de la aplicación de la vacuna, el padre, madre o familiar mayor de 18 años deberá presentar el documento de «Expresión de Consentimiento Informado», firmado.

Los niños que se hayan contagiado con un cuadro leve de Covid-19 sin requerir oxígeno u hospitalización, pueden ser vacunados 14 días después de recibir el alta médica.

En el caso de los menores que hayan sufrido de un cuadro severo del virus, necesitando de oxígeno u hospitalización, estos podrán recibir la vacuna 90 días después de recibir el alta médica.

Proceso de inmunización

1. Admisión:

El niño deberá ingresar al centro de vacunación en compañía de uno de sus padres (mayores de 18 años). Primero, deberá proporcionar la identificación del menor presentando su Documento Nacional de Identidad (DNI) o su Carnet de Extranjería (CE). Si el niño está indocumentado, se proporcionará un código de identificación para registrar su vacuna.

El personal indicará al niño y a su acompañante cuándo debe recibir su segunda dosis y se le entregará el carnet de vacunación al acompañante.

2. Triaje

El médico que esté encargado en el centro de vacunación podrá verificar en qué condición está el menor. Se entregará el consentimiento informado para la inmunización contra la Covid-19, para que se firme y entregue por el apoderado del niño.

3. Centro de vacunación y monitoreo

Antes de aplicar la vacuna, debe explicársele al menor de edad y a su representante la técnica de vacunación y el tipo de vacuna que se le administrará.

El niño debe estar sentado junto a su padre o madre con el brazo descubierto. Posteriormente, el personal de salud deberá cargar la jeringa con la dosis y mostrar que esté cargada y aplicar la dosis correspondiente.

El menor deberá permanecer bajo monitoreo por un periodo mínimo entre 15 a 30 minutos, a fines de que no haya algún efecto de la inmunización, en caso se presente alguno, se actuará según lo establecido por el Plan Nacional Actualizado de Vacunación contra la Covid-19. Una vez que cumpla con el tiempo de monitoreo, podrán retirarse para volver luego por su segunda dosis.