Arándanos peruanos se consolidan en el mercado chino con más de 20 mil cajas exportadas al día

En apenas seis años, Perú se ha consolidado como el principal proveedor de arándanos en China, generando ingresos anuales de US$ 247 millones.

Arándanos nacionales se consolidan en el mercado peruano. (Foto: Freepik)

En un tiempo récord, Perú ha pasado de ser un actor emergente a dominar el mercado internacional de arándanos. Más del 95% de la producción nacional de esta fruta se destina a la exportación, y China se ha convertido en uno de sus principales destinos, destacándose por su alta demanda y la preferencia de los consumidores. En esta nota más detalles.

Arándanos peruanos conquistan el mercado chino

El gran crecimiento de la industria del arándano en Perú es evidente en sus cifras. Hace seis años, esta fruta era prácticamente desconocida en las exportaciones agrícolas del país. Hoy, con una producción anual que supera las 261,000 toneladas, Perú lidera el mercado mundial. Según Latina, los arándanos peruanos son los más vendidos en China, un mercado que actualmente recibe más de 20,000 cajas diarias de esta fruta.

El éxito de los arándanos peruanos se puede atribuir a un riguroso control de calidad en todas las etapas de producción. Además, el acuerdo comercial entre Perú y China ha sido determinante para optimizar las cadenas de suministro, asegurando que los arándanos lleguen a los consumidores en su punto ideal de maduración. Este factor ha incrementado la confianza en la marca «Perú» y fortalecido las relaciones comerciales entre ambos países.

Creciente demanda y precios favorables de arándanos

El año 2024 ha sido particularmente positivo para los arándanos peruanos, con un precio promedio de $8.99 por kilogramo en el mercado internacional, un 80% más que en 2023. Esta tendencia refleja no solo la calidad del producto, sino también una creciente preferencia global por alimentos frescos y saludables.

“El desafío ahora es mantener este ritmo de crecimiento e innovar continuamente”, señala Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel. La inversión en tecnología y la capacitación de los agricultores serán cruciales para mantener el liderazgo del país en este sector.

Además, el éxito de los arándanos ha tenido un impacto significativo en la economía agrícola peruana, diversificando las exportaciones y generando miles de empleos en las regiones productoras. Así como también, ha establecido a Perú como un modelo a seguir en la industria global de frutas frescas