Artrosis de cadera: Cómo mantener una buena calidad de vida

Conoce los factores de riesgo, tratamientos y consejos para mantener la calidad de vida en personas con artrosis de cadera.
La detección temprana de la artrosis es clave para un tratamiento efectivo. (Foto: Difusión)

La artrosis de cadera es una afección degenerativa que afecta a millones de personas a nivel mundial. A menudo, los síntomas se confunden con el desgaste normal de la edad, pero cuando actividades cotidianas como caminar o levantarse se vuelven dolorosas, es necesario buscar atención médica. Se estima que entre 242 y 600 millones de personas en el mundo sufren de esta enfermedad.

El impacto de la artrosis en la vida diaria

El traumatólogo Henry Deza, de la Clínica Ricardo Palma, señala que la artrosis de cadera, también conocida como coxartrosis, afecta al cartílago de la articulación de la cadera. Si no se trata a tiempo, puede generar severas limitaciones en la movilidad y ocasionar un dolor constante. «Cuando no se trata adecuadamente, la calidad de vida se ve muy afectada», afirma Deza, advirtiendo sobre las complicaciones de esta enfermedad.

Los factores de riesgo más comunes incluyen a atletas de alto impacto, personas con obesidad, mujeres, personas mayores y quienes tienen antecedentes familiares de problemas de cadera. También se encuentran los individuos que han sufrido lesiones previas no tratadas y quienes consumen corticoides de manera prolongada. La artrosis se diagnostica a través de un examen físico y estudios de imágenes, como los rayos X de pelvis centrada en pubis.

Tratamientos disponibles

El tratamiento depende de la fase en la que se encuentre la enfermedad. Puede ser no quirúrgico o quirúrgico. Las opciones no quirúrgicas incluyen terapia física, medicación analgésica, cambios en el estilo de vida y infiltración de corticoides. Sin embargo, cuando estos métodos no alivian el dolor ni mejoran la movilidad, se considera la cirugía, siendo el reemplazo total de cadera la alternativa más indicada para los casos graves.

Recomendaciones para reducir el dolor

Para evitar que la artrosis empeore y reducir los episodios de dolor, es importante seguir ciertas recomendaciones. Entre ellas están:

  1. Mantener un peso saludable.
  2. Seguir la medicación indicada por el médico.
  3. Aplicar compresas de calor en la zona afectada.
  4. Adoptar buenos hábitos posturales.
  5. Realizar actividades como caminar, nadar o montar bicicleta.
  6. Descansar cuando haya dolor.
  7. Evitar cargas pesadas y caminar por terrenos irregulares.
  8. Usar calzado adecuado con suela gruesa y flexible.