No se contuvo. Buscando fusionar a la Lima actual con la Lima antigua, es que se realizó el ‘Guest Bartending’ de Casa Tambo en Lima. Al evento no pudo faltar el reconocido bartender español, Adal Márquez, quien llegó por segunda vez al Perú para ser el encargado de deleitar con su preparación a los asistentes al lugar.
Magacín 24.7 conversó con el profesional originario de las Islas Canarias, quien además de hablar acerca del evento y su clase mastra, también se refirió a su carrera como bartender y cómo se encuentra hoy en día la coctelería peruana.
Háblanos sobre cuál es el concepto del bar…
El concepto es aunar en uno a la Lima antigua y la Lima moderna, recuperar la Lima tradicional, contar su etapa contemporánea y ofrecerles a todos los limeños, su historia, hecha coctel y comida.
¿Por qué el Perú para dar una clase maestra?
Perú creo que es el único sitio del mundo donde las ferias de bartenders son para bartender, hay 400 personas oyendo las clases, no van a beber, van a aprender.
¿Qué te han parecido los licores peruanos?
Maravilloso, es la segunda vez que vengo. Perú, está de manera espectacular. De hecho, sería en Sudamérica el país más potente.
¿Qué te ha sorprendido?
He visitado varios bares últimamente, y me sorprendió la calidad que tiene el Perú, porque fui a un bar que probé 6 cócteles y 5 estaban increíbles. Eso es casi imposible, normalmente de 6 te gustan 2.
¿Cuál es el mito más antiguo relacionado al licor?
El mito es que el trago realmente no te marea lo que te marea es el azúcar, si tu a un niño le das azúcar, se vuelve loco, cuando se le baja el azúcar se duerme, pues es lo mismo.
¿Qué diferencia hay entre el pisco peruano y chileno?
El chileno es bueno, pero es más floral, mientras el pisco peruano tiene un carácter terrorífico. Un pisco sour solo puede ir con pisco peruano, lo demás es una falta de respeto.
¿Qué opinas de la mala calificación que le dio Tastealtas al pisco peruano?
Nada que venga de la uva es malo, eso es una barbaridad.
¿Cuál es tu licor favorito?
Mi licor favorito sería whisky.
Perú tiene un whisky hecho a base de maíz morado…
He probado unos mexicanos, pero el peruano todavía no.
¿Cuál es tu máxima aspiración dentro del mundo de la coctelería?
Ya he llegado a donde quería estar. Nosotros los bartender no tenemos aspiraciones, ni siquiera necesitamos tener nuestro propio hogar si estamos más ya está.
¿Con qué frase definirías tu oficio? Soy barman porque…
Voy a decir una barbaridad. Me salvó de ser actor ***.