Aceites esenciales: ¿Qué son, para qué sirven y cómo puedes utilizarlos?

Los aceites esenciales tienen múltiples propiedades y beneficios que pueden ayudarte de forma terapéutica y en tu salud.

Aceites esenciales
Los aceites esenciales tienen muchas propiedades. (Foto: Pexels)

En el mundo de la cosmética, últimamente se escucha hablar con frecuencia de los aceites esenciales naturales. Estos pueden usarse además en la aromaterapia, con fines terapéuticos, por sus múltiples beneficios.

Los aceites esenciales son concentrados de materia prima vegetal, por lo general estos se caracterizan por ser muy aromáticos, volátiles, no grasos, ligeros y se obtienen de forma directa de las plantas, flores, hojas, de árboles y raíces.

Pueden usarse como un remedio casero en distintas situaciones cotidianas, gracias a las propiedades que contienen. Sin embargo, al ser sustancias que se encuentran muy concentradas, estos siempre deben emplearse diluidos en otros elementos, por ejemplo: Agua, arcilla o aceites vegetales.

¿Para qué sirven?

El sistema límbico es el encargado de regular las emociones, los instintos sexuales, el hambre y la memoria, los aromas se encargan de activarlo y es aquí donde entran los aceites esenciales.

A través de un difusor puedes añadir unas gotas de agua caliente en el aceite y así inhalar el vapor, se trata de una forma segura de usar este producto y además muy buena para activar esta parte de tu cerebro.

Estos aceites esenciales también pueden usarse en la piel, pero no deben aplicarse directamente, sino diluyendo en agua u otros aceites, a excepción de los de lavanda, manzanilla y árbol de té, que sí pueden aplicarse directamente.

Estos hidratan la piel nutriéndola a profundidad sin dejar una sensación grasosa. Puedes aplicarlo haciendo masajes para estimular la circulación, favoreciendo la disminución de la celulitis, proporcionando firmeza y elasticidad en tu piel.

Beneficios para la salud

En el caso del aceite de lavanda, este es recomendable para las pieles secas, pero también te puede ayudar para conciliar el sueño, reducir el estrés y aliviar el dolor de cabeza.

Si se trata del aceite esencial de romero, este es ideal si sufres de dolor de espalda, si lo combinas con aceite de oliva, esto te servirá para aliviar las molestias en esta zona. Puedes usar esta combinación para mejorar problemas de circulación; aplícalo haciendo masajes en dirección ascendente en tus piernas.