¿Cómo relajarse en casa?: 3 técnicas para aliviar el estrés

Un baño con tranquilidad, meditar o bailar en tu hogar son opciones que te permitirán disminuir la tensión del día a día.
Foto: Freepik

Es inevitable no sentir estrés en algún momento de la vida, dado la tensión acumulada por el trabajo o problemas personales nos quedamos sin energía. Por eso, es importante separar un tiempo para relajarse ya que el cuerpo necesita tranquilidad. No es necesario invertir un gran presupuesto, hay formas que pueden adoptarse estando en casa.

¿Qué técnicas de relajación puedes hacer en tu hogar?

Un buen baño

Si tienes una bañera en casa debes darte al menos 15 minutos al día. Primero, prepara el ambiente con una buena iluminación tenue o suave. También, hay velas aromáticas de lavanda que ayuda a reducir el estrés. Otro punto a tener en cuenta es la música relájate, servirá para desconectar la mente y olvidar los temas que te generan preocupación.

Además, las sales de baño de tu aroma preferida disminuirán la tensión de tu cuerpo. En caso solo tengas ducha, un exfioliante corporal y un masaje con un guante son una buena opción.

Meditación en casa

Es una práctica ancestral que puedes practicar en diferentes lugares y ayuda a mejorar el estado de ánimo. Estando en casa introdúcela de a pocos en tu día a día, reservando un tiempo y cumpliendo el objetivo, pero sin sentirte presionado. 

De preferencia que sea en una cuarto que no de al exterior, porque los ruidos de la calle afectarán el proceso y te distraerán. No es necesario hacerlo en posiciones complejas si eres principiante. Bastará si te sientas con las rodillas cruzadas en una silla, un banco especial o en el piso apoyándote en una manta.

Lo ideal es saber cuál es el momento adecuado para meditar con ayuda de una música suave que simule los sonidos de la naturaleza. Si buscas empezar el día sin tensiones, hazlo al despertar durante 10 a 15 minutos.

Por otro lado, si se te complica dormir puedes optar por realizarlo por la noche. Finalmente, utiliza una ropa cómoda después de desayunar o cenar. Enfócate en la mente y respiración para conseguir un mejor efecto. Debe ser calmada por la nariz y de forma tranquila.

Foto: Freepik

Pintar mandalas

Colorear mandalas es una gran terapia para la gestión del estrés, ya que es una actividad para estimular la mente. Además, elegir los colores, pintar respetando los patrones concentrados te mantendrá relajado de las preocupaciones del día a día.  

También, estimula el hemisferio izquierdo del cerebro dando una sensación de alivio a las emociones que causa depresión, ansiedad y estrés. Se entiende como una forma de representar el universo y expresarte como más te guste.

El proceso está relacionado a la meditación, porque la mente se enfoca en un solo objetivo potenciado el bienestar y la calma. Su origen es oriental y simboliza la fuerza del universo. Inicialmente, la usaban durante las ceremonias religiosas, pero se fue extendiendo.

Foto: Freepik

Bailar

Si no te gusta medir ni pintear, el baile es una alternativa para ti. Cuando el cuerpo está en movimiento provoca que el cerebro segregue serotonina, hormona relacionada al estado de ánimo y endorfinas, sustancias químicas que promueven el sentimiento de satisfacción.

Para algunas personas, el baile es una forma que les permite desahogarse, los distrae y centra en algo positivo. Te permite conocerte a través del lenguaje corporal, despertar tus emociones y sentimientos.

También, ayuda a que te liberes de tus miedos y preocupaciones. Requiere mucha concentración mental ya que los movimientos tienen que hacerse con cuidado. Otro punto a tener en cuenta es que mejorará tu flexibilidad y resistencia. Aumentará tu energía física, mejorará tu memoria y te sentirás más positivo en la vida.

Foto: Freepik