Cada 1 de julio se celebra el Día de las Frutas, una fecha que busca promover su consumo en todas sus formas. En este contexto, también se destaca el uso de frutas como endulzantes naturales, una tendencia que ha tomado fuerza entre quienes evitan el azúcar refinado. Algunas, como el plátano, la manzana o el dátil, se han vuelto indispensables en recetas caseras más nutritivas.
Opciones dulces y sin azúcar añadida
El plátano maduro es una de las frutas más utilizadas para reemplazar al azúcar. Gracias a su textura y alto contenido de azúcares naturales, se incorpora fácilmente en smoothies, queques, muffins y hasta galletas. Cuanto más madura la fruta, mayor es su poder endulzante, lo que permite prescindir del azúcar sin afectar el sabor ni la consistencia.
Otra fruta común en preparaciones dulces es la manzana, sobre todo en forma de compota sin azúcar añadida. Esta opción no solo aporta dulzor, sino que también mejora la textura de postres como brownies o tortas. Además, su perfil nutricional incluye fibra y vitamina C, lo que la convierte en una alternativa práctica y saludable.}

Frutas como la pera, el mango o la piña también son empleadas en forma de puré para dar sabor a preparaciones frías o al horno. Sus sabores tropicales se integran con facilidad en yogures, salsas o masas. Al usarse como base, estas frutas permiten reducir o eliminar el uso de edulcorantes artificiales o azúcar de mesa.
Frutas deshidratadas y en polvo
Las frutas secas como el dátil Medjool tienen un lugar protagónico en la cocina saludable. Se utilizan triturados en forma de pasta para endulzar barritas energéticas, bombones caseros o rellenos de tortas. También pueden encontrarse en forma de azúcar de dátil, un polvo sin refinar que conserva los nutrientes de la fruta.
Otras frutas deshidratadas con potencial endulzante son los higos, las pasas y las ciruelas. Al igual que los dátiles, estas frutas concentran una gran cantidad de azúcares naturales que, combinados con ingredientes como cacao, avena o frutos secos, generan postres nutritivos y sin azúcar añadida.

En el caso del Perú, la lúcuma destaca como una fruta local utilizada como endulzante natural. Su versión en polvo es popular en smoothies, helados y postres por su sabor similar al caramelo. A esta se suma el sirope de yacón, un derivado de raíz andina que, aunque no es una fruta, se emplea como alternativa dulce por su bajo índice glucémico y su sabor parecido a la melaza.
Tip para endulzar postres horneados
Estas frutas pueden usarse solas o mezcladas para dar dulzor sin añadir calorías vacías. En preparaciones horneadas, se recomienda sustituir hasta la mitad del azúcar con puré de fruta, ajustando líquidos si esta tiene mucha agua. También se pueden añadir especias como canela o vainilla para realzar el sabor. Así, se logra un postre sabroso y con mejor valor nutricional.