Conoce siete consejos prácticos para invertir de forma segura en 2025

Sigue estos consejos para poder comenzar el 2025 tomando decisiones financieras informadas para proteger tu capital y alcanzar tus metas.

Grupo Coril es un referente en el mercado financiero con más de 30 años de experiencia. (Foto: Difusión)

Debido al rápido crecimiento de la oferta de productos y servicios financieros, tanto presenciales como, en gran medida, digitales, es esencial considerar algunos consejos antes de tomar decisiones de inversión. Con el inicio de un nuevo año, es fundamental que las inversiones se alineen con las metas financieras personales y el nivel de tolerancia al riesgo.

Luis Piñon, jefe de Negociación de Grupo Coril Sociedad Agente de Bolsa (SAB), ofrece siete consejos clave para quienes desean invertir en 2025, asegurando decisiones informadas y exitosas.

1. Educarse en finanzas es esencial

Comprender los principios básicos de la inversión es fundamental para cualquier persona que desee incursionar en este ámbito. No es necesario ser un experto, pero es importante conocer los diferentes tipos de inversiones (acciones, bonos, fondos mutuos, ETFs) y cómo funciona la bolsa de valores. En Grupo Coril, se brinda acompañamiento durante todo el proceso de inversión.

2. Verificar la autorización de la empresa

Es crucial investigar a las empresas en las que se piensa invertir. Siempre se debe confirmar que estén debidamente autorizadas y supervisadas por las autoridades competentes antes de acceder a sus productos o servicios. Esto minimiza el riesgo de enfrentar sorpresas desagradables o estafas.

3. Consultar con un asesor confiable

Antes de tomar decisiones, se debe verificar la identidad del asesor que ofrece productos financieros. A veces, las personas se hacen pasar por empleados de empresas reguladas, por lo que es recomendable contactar directamente a la empresa para asegurarse de la autenticidad del asesor.

4. Definir el horizonte de inversión

Es importante determinar el plazo durante el cual se necesitará el capital invertido, ya sea a corto, mediano o largo plazo. Esta evaluación ayudará a diseñar una estrategia de inversión que se ajuste a las necesidades financieras individuales.

5. Evitar depósitos adelantados

Los esquemas de inversión legítimos nunca solicitan un depósito previo a cambio de promesas de grandes ganancias. Las estafas suelen ofrecer retornos elevados en un corto periodo de tiempo, pero es importante recordar que un mayor rendimiento está vinculado a un mayor riesgo. Siempre se debe ser cauteloso con ofertas demasiado buenas para ser ciertas.

6. Asegurarse de la titularidad de las cuentas

Al realizar un depósito, es esencial verificar que la cuenta bancaria esté a nombre de la empresa o del producto financiero en el que se está invirtiendo, como un fondo de inversión o fideicomiso. Depositar en cuentas externas a la empresa es una práctica arriesgada y debe evitarse.

7. Precaución con la suplantación de identidad

La inteligencia artificial se utiliza cada vez más para suplantar identidades en videos, voces y otros contenidos. Este tipo de engaños busca atraer a los inversionistas a productos financieros fraudulentos. Es fundamental estar alerta ante estos métodos de manipulación.

«Invertir puede ayudarte a proteger y hacer crecer tu capital, además de facilitar el logro de metas a largo plazo. Para ello, es fundamental contar con una administración profesional en inversiones que garantice una gestión de calidad,» concluye Piñon. En Grupo Coril, ofrecen productos financieros diversificados que brindan transparencia y liquidez.