Obtener conocimientos tecnológicos, habilidades blandas y autonomía antes de ingresar a la universidad es importante para mejorar la transición a la vida universitaria.
Si te encuentras en esa etapa antes de empezar tus estudios superiores, hoy traemos una serie de consejos para reforzar tus conocimientos, según expertos de la UPN. Continúa leyendo y toma nota.
1. Revisa las materias
La cantidad de información que brinda la universidad puede parecer abrumadora para algunos estudiantes. Estudiar los conocimientos adquiridos como matemáticas, cultura general y lenguaje unos meses antes de iniciar clases será de mucha ayuda para el primer ciclo.
2. Organiza el tiempo y espacio
Tener un lugar destinado al estudio permitirá una mejor concentración libre de distracciones. Una planificación adecuada con horarios establecidos de prioridades entre las clases y eventos digitales que sumen a los objetivos de desarrollo profesional es primordial para empezar con el pie derecho en esta etapa.
3. Aplica estrategias y técnicas de estudio
Reforzar la elaboración de mapas mentales, conceptuales, líneas de tiempo, cuadros sinópticos y resúmenes, mejorarán las ideas y facilitarán el aprendizaje.
4. Aprovecha la tecnología
El internet es muy útil para reforzar la investigación y nuevos conceptos. Existen aplicaciones que ayudan a hacer más efectivos los tiempos y estudiar para exámenes o elaborar fichas para exposiciones.
5. Mantente informado
Estar al tanto del acontecer nacional e internacional será un punto a favor para expandir los conocimientos y así estés listo para las intervenciones en clase sobre la coyuntura.
Las universidades cuentan con distintos canales de comunicación y opciones de nivelación que ayudarán a complementar el esfuerzo de superación de los nuevos ingresantes.
Dato: La UPN ofrece a sus estudiantes un Programa de Nivelación, con sesiones de capacitación y cursos virtuales; el Programa Khan Academy, el cual brinda ayuda tecnológica que mejora el aprendizaje en cursos generales para usarlos a cualquier hora del día y las veces que sea; y el Método ILVEM, mismo que permite fortalecer las competencias de lectura veloz, percepción visual, pensamiento global, expresión de ideas, diversificación de vocabulario y adaptación a diversas materias.