El alza de precios del combustible ha generado un dolor de cabeza para todos los taxistas, ya que a provocado que sus ganancias disminuyan y les sea imposible ahorrar. Ante este hecho, lo más recomendable sería realizar una instalación de un equipo alternativo en el automóvil, ya que constituiría una opción económica y libre de contaminación ambiental.
La conversión de un vehículo de gasolina a Gas Natural Vehicular (GNV) permitiría al usuario ahorrar cerca del 70 % del precio del combustible al mes porque en promedio solo gastaría alrededor de 600 soles frente a los más de 2,000 soles que se invierte en gasolina en el mismo periodo de tiempo, señaló César Napán, instructor del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati).
“Un taxista trabajando de 10 a 12 horas diarias y recorriendo cerca de 200 kilómetros al día puede gastar en gasolina al mes cerca de 2,100 soles. Pero si el auto tiene sistema de Gas Licuado de Petróleo (GLP) su consumo será la mitad, es decir, un promedio de 1,000 soles. En cambio, si el conductor utiliza el GNV estaría invirtiendo en combustible alrededor de 624 soles lo que hace una diferencia abismal en ahorro”, precisó.
No obstante, mencionó que no siempre es recomendable convertir el vehículo a alguno de estos sistemas, ya que dependerá del uso que le des a este medio de transporte.
El instructor indicó que, si solo usas el vehículo para el traslado familiar o para ir al trabajo no sería necesario transformarlo, pero en caso estés acostumbrado a viajar fuera de Lima o realizar largos tramos lo recomendable es tener GLP porque los grifos que suministran este combustible se encuentran a nivel nacional.
Precios de instalación
Actualmente, afirmó que de 10 vehículos que transitan en Lima, 8 tienen instalado un equipo alternativo de combustible de GLP o GNV y los 2 que sobran siguen usando gasolina o conversiones clandestinas. Este dato demuestra que son más las personas interesadas en buscar alguna alternativa de ahorro ante el incremento del combustible.
El experto mencionó que los costos de conversión de un vehículo de gasolina a GNV rodea alrededor de los 3,800 a 4,000 soles a diferencia del GLP que oscila entre los 2,500 soles en promedio. Sin embargo, esto se debe a que el primero solo se puede instalarse en lugares autorizados, además, obtendrán un certificado de garantía tras pasar las revisiones técnicas periódicas. A parte, con el segundo, existe demasiada informalidad tras la falta de regulación al momento de la instalación, afirmó.
“Siempre hay que ir a un taller confiable que se encuentre autorizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para la conversión del auto a GNV porque al vehículo se le instala un chip o sensor que permite el abastecimiento de combustible en los grifos. Con el GLP viene la informalidad porque lo pueden instalar hasta en la calle o en la cochera de tu casa”, subrayó.
Aunque el costo de instalación a GLP es más cómodo, expresó, la gente va a preferir la conversión a GNV porque al fin y al cabo este combustible va hacer más barato, no produce monóxido de carbono y es más ecológico.
De igual forma, el instructor indicó que la instalación de algún equipo alternativo no haría daño a las partes del auto siempre y cuando acuda a lugares de garantía.
“Las primeras conversiones de vehículos a Gas Natural eran sistemas mecánicos donde el instalador tenía un desarmador y un alicate para regular el cambio. Ahora lo que se realiza es el inyectado a través de unas electrobobinas y estas son calibradas por una computadora”, resaltó.
Debido a esto insistió, que los usuarios eviten ir a talleres informarles, porque cuando se instala un componente de manera equivocada puede estropear el motor u otras piezas del vehículo, lo que puede generar que los demás piensen que es por culpa del GNV, cuando en realidad es por la mala conversión del vehículo.
El tiempo estimado para la conversión del vehículo varia entre las 24 a 48 horas como máximo dependiendo el diagnostico y las necesidades que requiera el vehículo al término del cual se emitirá el certificado correspondiente de conversión a GNV o GLP.
Napán manifestó que realizar estos cambios al auto es primordial reforzar la suspensión, ya que se le está agregando un peso adicional. Por otra parte, detalló que se debe utilizar un refrigerante de buena calidad para que el auto se mantenga en perfecto estado.
“Siempre se recomienda reforzar la suspensión y con esto el vehículo no va a perder altura. Otro punto que se debe tener en cuenta es el refrigerante que tiene que ser de buena calidad. Antiguamente los micros utilizaban agua, pero en los autos modernos el agua es letal mucho más si tiene GNV. Para un vehículo que se le ha cambiado el sistema, lo importante es siempre estar pendiente del refrigerante y la suspensión”, explicó.
Una vez que el vehículo, dijo, se encuentre nuevamente operativo es fundamental que el conductor sepa que cada 15 a 20 mil kilómetros se debe cambiar los filtros de purificación y no esperar hasta que estos estén deteriorados por completo o se encuentren rotos, debido a que perjudica el sistema de funcionamiento.
Las personas que estén interesadas en realizar la conversión de su vehículo de gasolina a GNV o GLP y necesitan financiamiento pueden hacerlo a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) el cual les ofrece una subvención sin intereses para ralizar este cambio de sistema en el auto.
Para que conozcas los beneficios y requisitos que este programa te brinda puedes ingresar al portal de Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) donde obtendrás la información que necesitas.
En caso quieras realizar una conversión de su vehículo a GNV o GLP de forma privada puede consultar relación de talleres autorizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a nivel nacional.