El proceso de ahorrar puede depender de los ingresos que recibimos, en este caso, es posible que decidamos tomar una parte del dinero para reservarlo para compras futuras o en casos de emergencia.
Sin embargo, tras la inflación y el conflicto de Ucrania y Rusia, las personas de pocos ingresos pueden ver el proceso de ahorrar como algo difícil, ya que no cuentan con el dinero suficiente.
Por este motivo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) reveló una serie de consejos que puedes aplicar al momento de realizar tus compras y así puedas ahorrar si tienes pocos ingresos.
Consejos para lograrlo
Para este objetivo, el organismo sugiere planificar mejor las comidas diarias, apostando por las más económicas. A continuación los diez consejos:
1. En lugar de comprar y preparar filetes, apuesta mejor por carnes para realizar estofados o guisar.
2. Prepara guisos en los que no se necesite usar carne, y puedas reemplazar con verduras, legumbres, arroz o papas.
3. Es mejor hacer el pollo entero en lugar de troceado.
4. Si vas a comer pescado, es preferible lo hagas en temporadas, ya que será más económico.
5. Consigue pescados o mariscos congelados de calidad, puesto que estos son más baratos.
6. Las legumbres tres veces por semana, son una buena opción para comer en ensaladas.
7. Ingerir frutas también es una buena alternativa, y es mejor si son de la temporada.
8. Las frutas menos vistosas suelen ser más baratas.
9. Aunque los huevos han subido de precio, siguen siendo una fuente de proteína económica y de calidad.
10. Según la organización, muchos supermercados sacan productos que están a punto de caducar al final del día, por lo que es recomendable realizar las compras a esa hora.
¿Es mejor invertir o ahorrar?
Ahorrar y realizar una buena inversión son dos opciones recomendables ante esta incertidumbre mundial, por lo que es aconsejable que los inversionistas sepan en que momento invertir y lo hagan en refugios seguros.
Recomendaciones de ahorro
Es esencial que tengas un control de tu ahorro de cada semana y que guardes el dinero que ahorres en una alcancía o en una cuenta de ahorros. También aconsejan realizar el reto de 52 semanas, donde iniciarás ahorrando 10 soles, pero a la siguiente semana tendrás que adicionar 10 soles más a la suma, es decir que en la primera semana ahorras 10 soles, en la siguiente semana 20, en la tercera semana 30 y así sucesivamente.