Día del Mariachi: ¿Cómo se originó este género musical y su presencia en el cine a través del tiempo?

Autóctonos de la cultura popular mexicana, los mariachis o ‘charros’ son músicos que, equipados con pocos instrumentos y mucho entusiasmo, suelen animar las grandes ceremonias y aniversarios en toda Latinoamérica. Pero, ¿Cuál es el origen del mariachi como tradición? ¿Cómo han evolucionado a lo largo del tiempo? Descubre cuál es el origen de los mariachis y su paso por la pantalla grande a través del tiempo.

La tradición del mariachi proviene de Cocula, Jalisco. Los habitantes de esta región, llamados ‘los cocas’, aprendieron de los españoles a finales del siglo XVII a tocar la guitarra y el violín, los instrumentos básicos del mariachi. Respecto al origen de la palabra, hay diversas teorías. La más aceptada es la que afirma que, en lengua coca, significa «en honor a María«.

Foto: Pexels.

Los instrumentos españoles pronto se vieron influenciados por el mestizaje, compartiendo melodías con las caracolas, flautas de hueso y demás instrumentos de origen coca.

Esta mezcla de sonidos y melodías sería la que termine definiendo el estridente y alegre sonido del mariachi. El guitarrón se uniría años después al tensar tripas de algún animal sobre una caja de madera.

Evolución

Las bandas de mariachis llegarían rápidamente a ambientar las fiestas y celebraciones mexicanas. Sin embargo, en aquella época, los mariachis y el tequila eran considerados de clase baja, por lo que las clases acomodadas no solían prestarle mucha atención.

Sin embargo, llegada la Revolución Mexicana en 1910, la figura ensombrerada del mariachi cobró fuerza y presencia en diversas partes de su región. Fue en esos años que la agrupación de Cirilo Marmolejo introdujo el ahora característico uniforme con lentejuelas que llevan los mariachis.

En la década de 1930 se expanden internacionalmente gracias a la Época de Oro del cine mexicano, en cuyas películas se enaltece la figura del mariachi como héroe urbano y el arquetipo de todo lo que un hombre mexicano debía ser: hijo respetuoso, amigo incondicional, amante romántico y hombre de palabra.

Presencia en las películas

1. ‘Los tres García’ (1946)

Protagonizada por Pedro Infante, la cinta muestra a 3 hombres, los hermanos García, unos caballeros que solo pueden ser dominados por su abuela, quien es una mujer de carácter fuerte. Sin embargo, la llegada de su prima Lupita generaría una nueva disputa entre ellos.

2. ‘Nosotros los pobres’ (1947)

Un melodrama protagonizado por Pedro Infante, quien toma el papel de Pepe el Toro, un carpintero pobre que conquista el corazón de las mujeres con su canción ‘Amorcito corazón‘.

3. ‘¿Qué te ha dado esa mujer?’ (1951)

Pedro Infante y Luis Aguilar estelarizan esta película repleta de galantería, actrices bellas y canciones que, apostamos, aún cantas en tus momentos más tristes.

4. ‘Aventurera’ (1949)

Protagonizada por la cubana Ninón Sevilla, quien da vida a Elena Tejero, una joven desamparada que cae en las garras de un explotador sexual y termina trabajando en una casa de citas.

5. ‘Breaking Bad’ (2008)

No es una película, pero esta aclamada serie ambientada en la frontera entre Estados Unidos y México tiene una escena icónica en la que un grupo de mariachis cantan un ‘corrido’ a Heisenberg‘. Como vemos, la figura del mariachi permanece relevante.

6. ‘El infierno’ (2010)

La película narra la historia de un emigrante que es deportado a México y descubre que su hermano, ahora fallecido, se dedicaba al narcotráfico, negocio que él heredaría. Los mariachis se harán presente con los ‘corridos’ o canciones en honor a un héroe o suceso.

7. ‘Coco’ (2017)

Esta película animada narra la historia de Miguel, un joven que, en contra de la tradición taurina de su familia, quiere ser músico. La figura del mariachi estará presente en toda la película como una parte representativa de la cultura mexicana.