Cada 12 de junio se conmemora el Día del perro sin pelo del Perú, dedicado a una raza milenaria y catalogada como Patrimonio Cultural de la Nación, cuyo origen preincaico y aplicación medicinal la convierten en un emblema de la identidad peruana.
Desde hace más de dos mil años, el perro sin pelo del Perú ha estado presente en la historia del país: aparece representado en cerámicos de culturas como Mochica, Chimú, Vicús y Chancay, y testimonios fósiles lo vinculan a tumbas tan emblemáticas como la del Señor de Sipán. Esta evidencia demuestra no solo su larga coexistencia con las civilizaciones costeras, sino también su importancia como compañero espiritual y ceremonial.
En 1995, la Federación Cinológica Internacional (FCI) reconoció oficialmente la raza, lo que consolidó su estatus como una raza pura y originaria del Perú. Este reconocimiento internacional impulsó el interés por su difusión y conservación, que hoy se celebra cada 12 de junio como una forma de revalorizar su historia.
Más adelante, el 22 de octubre de 2001, el Congreso de la República lo declaró Patrimonio Cultural de la Nación (Decreto Ley 27537), obligando a instituciones como museos de sitio y zonas arqueológicas a proteger ejemplares vivos como parte del acervo nacional. Esta medida representa un compromiso legal por mantener viva una herencia que trasciende lo meramente histórico.

Curiosidades genéticas y variedades vivas
Este perro debe su característica calvicie a una mutación en el gen FoxI3, conocido como síndrome de hipoplasia ectodérmica. Aunque la mayoría nace sin pelo, ocasionalmente nacen ejemplares con pelaje debido a una copia recesiva del gen; estos perros con pelo son considerados una reserva genética y ahora también reconocidos oficialmente. Su piel varía en tonalidades desde negro pizarra hasta rubio y cambia según la exposición al sol, a veces con reflejos metalizados.
Activación cultural oficial en Lambayeque
El Estado peruano, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque, organiza una emotiva activación cultural el 12 de junio desde las 3:00 p.m., abierta al público para celebrar el Día del perro sin pelo del Perú. El evento se realiza en la sede de la institución (Av. Luis Gonzales 345, Chiclayo) con el objetivo de promover y realzar el valor de esta raza ancestral como tesoro vivo del patrimonio nacional.
