Día Nacional del Ceviche: ¿Cuál es el origen y el significado de este platillo?

Debido al valor cultural y gastronómico que posee en el ámbito nacional, en el 2008 el Ministerio de la Producción estableció que el Día del Ceviche se celebrara todos los 28 de junio

El ceviche es el principal plato de la gastronomía peruana. (Foto: Pixabay)

Hoy 28 de junio de celebra el Día Nacional del Ceviche, una de los platos más delociosos de nuestra gastronomía peruana. En el 2008, el Ministerio de la Producción declaró que todos los 28 de junio se celebre el día de esta comida por su valor cultural y gastronómico.

El ceviche o cebiche, tiene 4 ingredientes principales y son el pescado, ají, limón y sal. Aquí en Magacín 247 te contamos un poco de cómo se originó este Día Nacional del plato bandera de nuestro país.

¿Cómo se dio le origen?

En esta oportunidad nos trasladamos a una época pasada muy lejana, allá por la cultura Moche. Hace 200 años dicha cultura empezó a preparar una plato de pescado a base del zumo de una fruta llamada tumbo.

Luego de que llegó a manos de los españoles, se le agregó  los ingredientes principales como el limón y la cebolla. Con el paso de los años le agregaron complementos tales como el camote, el choclo y el yuyo.

“Consiste en pedazos de pescado o camarones que se echan en zumo de naranjas agrias, con mucho ají y sal. Se conservan así por algunas horas hasta que el pescado se impregna de ají y casi se cuece por acción de este y del agrio de la naranja”, se lee en una de las primeras recetas del ceviche escrita por el limeño Manuel Atanasio Fuentes en 1866.

¿Por qué se llama ceviche?

El origen exacto de la denominación que le dieron a este plato es algo particular y no del todo seguro. Actualmente existen dos palabras que dan origen a este término:

  • Siwichi” en quechua, cuyo significado es pescado fresco
  • Sibech” en árabe y su significado es comida ácida.

Sin embargo, la hipótesis más fuerte es la del periodista Federico More, quien reveló que en 1952 la palabra  ceviche, cebiche, seviche o sebiche deriva de “cebo”, término que utilizaban para referirse a los bocadillos pequeños en el siglo XVI.