El ABCDE del melanoma: La clave para detectar a tiempo el cáncer de piel

En Perú, el melanoma es el tercer cáncer más común en personas de 15 a 39 años. En el mundo se se diagnostican cada año más de 2 millones de casos nuevos de cáncer de piel.

El melanoma, es el tipo de cáncer de piel más peligroso. (Foto: Difusión)

El melanoma, la variante más peligrosa del cáncer de piel, continúa siendo una amenaza creciente para el bienestar mundial, incluyendo Perú. Aunque es menos común que otras variables de cáncer de piel, su agresividad y su capacidad para extenderse con rapidez lo hacen un reto tanto para el personal médico como para los pacientes, en especial en lugares donde la radiación UV es muy alta, un claro ejemplo es la ciudad de Piura, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), indica que esa región tiene uno de los índices más altos a nivel nacional.

La evaluación de los lunares, es fundamental para la detección temprana del melanoma. Estos pueden estar presentes al nacer y desarrollarse durante la vida, y la exposición solar es uno de los factores que puede influir en su transformación en un melanoma. Por lo tanto, es importante detectar cambios en los lunares que puedan indicar un riesgo aumentado de desarrollar melanoma y acudir a un especialista para obtener un diagnóstico preciso y en una etapa temprana.

Además, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se diagnostican cada año entre 2 y 3 millones de casos nuevos de cáncer de piel en todo el mundo. Cerca de 132 mil de estos casos corresponden al melanoma, una variante particularmente agresiva que representa un alto riesgo de mortalidad. En Perú, se registran unos 728 fallecimientos anuales por esta enfermedad, un número que podría reducirse significativamente adoptando hábitos de prevención y acudiendo a consultas médicas regulares y oportunas.

Un método efectivo para la detección temprana

Leyla Ballesteros, doctora dermatóloga de la Clínica AUNA Piura, menciona que es pertinente una detección temprana, fomentando la autoexploración aplicando el “ABCDE” del melanoma. Del mismo modo, recalca siempre seguir las recomendaciones para prevenir el cáncer de piel.

Para la detección temprana del melanoma, la Dra. Ballesteros, recomienda seguir el sistema ABCDE:

  • A de Asimetría: los melanomas suelen ser asimétricos, mientras que los lunares benignos generalmente son más simétricos.
  • B de Bordes irregulares: los bordes del melanoma son irregulares y poco definidos.
  • C de Color: un melanoma puede presentar varios colores, como negro, marrón, rojo, blanco o azul.
  • D de Diámetro: los melanomas suelen ser más grandes que 6 mm
  • E de Evolución: si un lunar cambia de tamaño, forma o color con el tiempo, es crucial consultar a un dermatólogo.

Factores de riesgo y prevención

La exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV) es el principal factor de riesgo para desarrollar melanoma. En Piura, donde la radiación UV alcanza niveles extremos, es fundamental adoptar medidas de protección. Para prevenir el melanoma, los especialistas recomiendan:

  • Evitar la exposición solar entre las 10 a.m. y las 4 p.m.
  • Usar protector solar con factor de protección (SPF) 50 o superior y aplicarlo cada dos horas.
  • Vestir ropa de colores oscuros con protección UV y sombreros de ala ancha.
  • Asegurar que los niños estén hidratados y protegidos del sol.

El impacto de la radiación UV en Perú

Perú registra uno de los niveles de radiación UV más altos del mundo, alcanzando un índice de 18 en enero de 2024, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). Este dato refuerza la necesidad de reforzar las medidas preventivas, sobre todo en las zonas más expuestas como el rostro, cuello y manos.