Lima suele experimentar lloviznas pasajeras en verano, pero la persistente lluvia del miércoles sorprendió a los limeños al extenderse hasta 12 horas en algunas zonas. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), este fenómeno fue provocado por el transporte de humedad desde la selva y vientos del norte que potenciaron la formación de nubes sobre la costa. Las precipitaciones oscilaron entre intensidades ligera y moderada, dejando calles mojadas, acumulación de agua en algunos sectores y alertando a las autoridades sobre el riesgo de incremento en los caudales de los ríos.
Variación de las precipitaciones
Los registros del Senamhi mostraron diferencias en la cantidad de lluvia caída en distintos distritos de Lima. En Jesús María, se reportó 1 mm de precipitación, mientras que en Lima oeste y Callao se alcanzó los 1.2 mm. En los distritos del este y norte, la lluvia llegó a 2 mm, mientras que en Chosica se registraron hasta 4 mm. Como referencia, 1 mm de lluvia equivale a un litro de agua por metro cuadrado.
Jhon Cisneros, especialista en meteorología del Senamhi, explicó que esta inusual lluvia prolongada se debió a la llegada de humedad desde la selva y a los vientos provenientes de Ecuador. «Los vientos potenciaron la circulación de las nubes en niveles medios y altos provenientes de la sierra central», detalló el experto. Actualmente, la sierra central atraviesa su temporada de lluvias, lo que podría intensificar la humedad en la costa en los próximos días.

Sensación térmica extrema tras las lluvias
Luego de días de lluvias continuas, Lima Metropolitana enfrentó una intensa sensación térmica de hasta 36°C, lo que generó malestar entre los ciudadanos. De acuerdo con el Senamhi, la alta humedad impidió la evaporación eficiente del sudor, reduciendo la capacidad del cuerpo para enfriarse y aumentando la percepción de calor. Varios distritos superaron los 35°C, especialmente en el norte y este de la capital, donde la menor cercanía con el mar y la escasez de vegetación contribuyeron a temperaturas más sofocantes.
Este fenómeno se explica por la combinación de temperaturas elevadas y altos niveles de humedad, factores clave en el cálculo del Índice de Calor. Los especialistas han advertido sobre los riesgos para la salud, especialmente en niños y adultos mayores, ya que el calor extremo puede provocar golpes de calor y deshidratación.

Recomendaciones
Ante esta situación, las autoridades han recomendado tomar medidas preventivas para evitar afectaciones por el intenso calor. Entre ellas:
- Estar atentos a las actualizaciones del Senamhi sobre las condiciones climáticas.
- Mantenerse hidratado constantemente.
- Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 10 a. m. y 4 p. m.
- Usar ropa ligera y de colores claros.
- Buscar espacios ventilados o con sombra.