El Salón del Queso Peruano inicia su tercera edición: Más de 150 productores artesanales de queso reunidos

Con catas, concursos, talleres y una amplia exhibición, el evento reúne a especialistas y productores de todo el país hasta el 25 de mayo.

La feria continúa hasta el domingo 25 de mayo con acceso libre. (Foto: Difusión)

El Salón del Queso Peruano 2025 abrió sus puertas este 22 de mayo en el Centro de Convenciones de Lima, marcando su tercera edición con una programación cargada de actividades, exhibiciones y espacios de articulación para el desarrollo del sector lácteo nacional. El evento busca conectar a productores, distribuidores y consumidores para seguir fortaleciendo la cultura del queso peruano.

Una vitrina nacional e internacional

El evento tiene como objetivo promover la producción nacional de quesos y derivados lácteos, facilitar el acceso a la innovación y generar conexiones comerciales estratégicas. Además, reconoce a los mejores productores del país y acerca al público a una variada oferta que incluye no solo quesos, sino también vinos, charcutería y productos complementarios como pan, mermeladas y utensilios artesanales.

En el evento participan actores clave del rubro, como productores de quesos y derivados lácteos provenientes de distintas regiones del país. También se suman gobiernos regionales y locales, proveedores de maquinaria, insumos y servicios, universidades y centros de investigación, organizaciones no gubernamentales enfocadas en el desarrollo sostenible, así como entidades públicas vinculadas al fortalecimiento del sector lácteo.

Actividades centrales del evento

Entre las actividades destacadas figuran:

  • Concurso Nacional de Quesos: Premiación a los mejores quesos peruanos en distintas categorías, destacando calidad y sabor.
  • Rueda de negocios: Espacio para que productores se conecten con compradores e inversionistas nacionales e internacionales.
  • Sala de cata y maridaje: Degustaciones guiadas por expertos que combinan quesos con vinos y otros productos.
  • Demostraciones de cocina: Chefs invitados muestran recetas innovadoras usando quesos peruanos.
  • Exhibición tecnológica y oferta productiva: Presentación de maquinaria, insumos y productos del sector lácteo.
  • Talleres para niños (Queso Kids): Actividades educativas y divertidas para que los niños aprendan sobre el queso y sus beneficios.
  • Charlas técnicas y presentaciones culturales: Conferencias sobre avances del sector y muestras culturales de distintas regiones del país.

La programación se extiende desde las 9:30 a.m. hasta las 8:30 p.m. y contempla espacios dedicados a temas como seguridad alimentaria, desarrollo regional, nutrición, y herramientas para productores.

Reconocimiento a los mejores quesos del país

El viernes 23 se celebra la premiación del Concurso Nacional de Quesos, un momento clave para destacar la calidad y diversidad de los quesos peruanos. A esto se suma la presentación del Festival Nacional del Queso, impulsado por el GORE Huánuco, y el lanzamiento del Programa Nacional Prolácteos, que busca apoyar a los pequeños productores del sector.

Una fiesta con sabor peruano

El evento también incorpora danzas y música de diversas regiones, así como el arte del tallado de queso. Para los niños, Queso Kids ofrece actividades educativas sobre nutrición y preparación de recetas. La feria, abierta al público, también atrae a compradores nacionales e internacionales, distribuidores, chefs, prensa y potenciales inversionistas.