El Salón del Vino Peruano reúne a más de 30 bodegas en su novena edición

Del 14 al 19 de julio, el evento presentará catas, feria vitivinícola, simposio, charlas especializadas y cenas maridaje.
Más de 30 bodegas y 280 etiquetas estarán presentes en esta nueva edición. (Foto: Difusión)

Del 14 al 19 de julio se celebrará en Lima la novena edición del Salón del Vino Peruano (SVP), un evento organizado por ‘Perú Hace Vino‘ que reunirá a más de 30 bodegas de nueve regiones del país. El encuentro, que tendrá lugar en el Hotel Casa Andina Premium, busca consolidarse como espacio clave para la promoción del vino peruano a través de una programación especializada.

El SVP 2025 ofrecerá seis días de actividades para expertos, productores y público general interesado en conocer más sobre la vitivinicultura nacional. Las regiones participantes incluyen Ica, Lima, Arequipa, Moquegua, Tacna, Apurímac, Cusco, La Libertad y Áncash, y las experiencias van desde catas técnicas hasta cenas temáticas con maridaje.

Actividades principales del SVP 2025

1. V Edición de Catemos Perú – Concurso de Vinos
Lunes 14 de julio | 9:00 a. m. – 2:00 p. m.
Sala Colca – Casa Andina Premium
Características:

  • Competencia oficial entre etiquetas peruanas
  • Evaluación a cargo de un panel de expertos
  • Presentación de los 20 vinos mejor calificados
  • Interacción con enólogos, bodegueros y sommeliers

Ingreso con reserva previa: reservas@peruhacevino.com

2. Catemos Perú – Noche de Gala
Martes 15 de julio | 7:00 p. m. – 10:00 p. m.
Sala Colca – Casa Andina Premium

  • Cata sensorial de los 20 vinos ganadores del concurso
  • Comentarios en vivo de especialistas
  • Servicio en copas de cristal
  • Experiencia exclusiva con actores del sector vitivinícola

Ingreso con reserva previa: reservas@peruhacevino.com

3. Simposio: ‘La Ley del Vino’ y Lima, ¿cuna de la cultura vitivinícola del Virreinato del Perú?
Miércoles 16 de julio | 4:00 p. m. – 8:00 p. m.
Sala Nasca – Casa Andina Premium
Características:

  • Panel con especialistas en legislación, historia y producción
  • Análisis de políticas públicas y perspectivas del sector
  • Reflexión sobre el origen del vino en el Perú colonial

Ingreso con reserva previa: reservas@peruhacevino.com
Aforo limitado a 40 personas

4. Gran Feria del Vino Peruano
Jueves 17 al sábado 19 de julio | 3:00 p. m. – 11:00 p. m.
Sala Colca y Valle – Casa Andina Premium
Características:

  • Participación de 30 bodegas de todo el país
  • Más de 280 etiquetas en degustación
  • Barra de vinos de edición limitada
  • Acceso con ticket: incluye copa de cristal y degustación libre

Entradas vía Joinnus
Aforo limitado a 150 personas

5. Charlas Especializadas
Jueves 17 y viernes 18 de julio | 4:00 p. m. – 8:00 p. m.
Sala Nasca – Casa Andina Premium
Características:

  • Ponencias sobre historia, gastronomía y técnicas vitivinícolas
  • Expositores nacionales e internacionales
  • Espacio de aprendizaje para todo público

Ingreso libre por orden de llegada
Aforo limitado a 40 personas

6. ‘Sabe a Perú’ – Cena Maridaje
Jueves 17 y viernes 18 de julio | 7:00 p. m. – 10:00 p. m.
Restaurante Alma Bar – Casa Andina Premium
Características:

  • Cena de cinco tiempos con maridaje de vinos peruanos
  • Fusión de cocina tradicional y enología contemporánea
  • Conducción a cargo de sommeliers profesionales

Ingreso con reserva previa: reservas@peruhacevino.com
Cupo limitado: 40 personas por fecha

El evento también será escenario para el lanzamiento de la tercera edición del Mapa Vitivinícola del Perú, herramienta que contribuye a la difusión del terroir y las rutas del vino en el país.