El inicio de la pandemia obligó a muchos negocios a cerrar sus puertas, pero también ha sido una oportunidad para otros que decidieron comenzar un emprendimiento, tal es el caso del recordado actor Angello Bertini quien interpretó a ‘Cevichito‘ en la teleserie ‘Mil Oficios’, y que ahora destaca con ‘El Pan de Bertini‘.
Sus panes artesanales libres de preservantes y químicos, son elaborados con ingredientes de alta calidad y sobre todo saludables y deliciosos, ideales para una tarde en familia o para el desayuno acompañado de una taza de café.
Magacín 247 conversó con Angello Bertini, el creador de ‘El Pan de Bertini’, quien nos habló de esta nueva propuesta para disfrutar de sus panes con frutos secos, semillas y mashua, un tubérculo andino del Perú con propiedades medicinales.
¿Cómo pasaste de ser actor a empresario?
Desde que tengo 16 años he trabajado en la empresa de mi mamá y a la par también estudiaba teatro, luego comencé a grabar comerciales, mini series hasta que llegué a ‘Mil Oficios’. Al finalizar, viajé a Estados Unidos, seguí con la actuación y al regresar decidí formar una empresa de equipamiento de cocinas que lleva ya 12 años y después estudié cocina que me sirvió para abrir una pizzería, que hoy en día ya son varias.
¿De dónde nació la idea de crear ‘El Pan de Bertini’?
Cuando empecé con el tema de las pizzas hace 8 años, me gustaba profundizar en las masas, combinar las harinas, entender las levaduras, pero recién el año pasado con el inicio de la pandemia y la cuarentena, el estar todo el día en casa hizo de mis ganas de aprovechar el tiempo empezar a preparar mis propios panes con harina integral, semillas, justamente porque mi esposa es fitness y también quería algo saludable para mi hija. Al comienzo los compartía con mis vecinos para que prueben y no pensaba venderlos hasta que fueron ellos mismos que me alentaron a ponerle precio, abrir mis redes y formar lo que hoy es ‘El Pan de Bertini’.

¿Elaboras estos panes en casa o cuentas con un local?
Primero los hacía en casa, pero luego convertí mi oficina en zona de producción con fríos, mesa de trabajo, hornos y me apoyo en un amasador porque ya tengo una demanda de pedidos mayor. De igual forma, yo mismo sigo preparando los panes e incluso yo soy quien hace las entregas.
¿Cómo manejas tu tiempo entre tus otros negocios y ‘El Pan de Bertini’?
Es todo un tema, pero no hay más que organización. Lo que hice con los panes es que solo se repartan los sábados con el concepto de que empieces el fin de semana con tu pancito en la mesa, pero desde hace dos semanas he incluido el jueves también para delivery.
Y si un cliente quiere que le llegue un martes o miércoles, ¿Es posible?
Lamentablemente no. Por más que yo quiera complacerlos, el hacer un pan es todo un proceso que incluye un tiempo que se respeta. No es solo hacer la mezcla, amasar y hornear. Menos mal que hasta ahora los clientes que tengo entienden ese proceso y lo disfrutan.

Cuéntanos sobre los tipos de panes que vendes
Tenemos dos tipos, el pan de semillas, que está hecho de harina integral, masa madre, miel, sal de maras, semillas de girasol, ajonjolí dorado y negro, y el pan de castañas tiene pecanas, pasas, castañas enteras laminadas, harina integral y de mashua proveniente de un tubérculo con altas propiedades curativas.
La idea es ir sacando uno nuevo cada cierto tiempo, pero tampoco quiero hacer de esto un consumo masivo, prefiero seguir con la parte artesanal y controlar las cantidades. Un ejemplo, es que para Navidad sacamos un panetón con harina integral, chispas de chocolate y cubierto con glaseado de almendras, que pegó mucho en diciembre pero solo fue ese mes.
¿Cuál es el objetivo que quieres lograr con este emprendimiento?
El espíritu de esto primero fue hacer y compartir nada más, pero en vista del crecimiento, yo quisiera seguir controlando la producción, que sea limitada y la calidad para no convertirme en un consumo masivo y romper la cadena de: «yo lo preparo, yo lo entrego». No quiero concentrarme en solo vender, sino en ofrecer lo mejor.

¿Cómo ves a la marca de aquí a 5 años?
Seguir manteniendo la misma cadena y que los clientes repitan el consumo y a la par que se sumen más. También, continuar explorando e investigando para ofrecer un poco más de variedad, pero siempre con carta reducida.
¿Cuáles son los protocolos de bioseguridad que están siguiendo?
Las únicas personas que entran conmigo a preparar los panes son mi hijo y un ayudante. No ingresamos a la cocina sin antes cambiarnos la ropa de calle y seguir el proceso de desinfección. Al momento del delivery, como soy yo, entonces me aseguro que el proceso también se cumpla correctamente.