BrewDog: La cerveza escocesa que busca revolucionar el sector artesanal de bebidas en el Perú

La pandemia afectó los negocios de cerveza artesanal. Los bares, discotecas y barras del país se vieron obligados a cerrar o atender con aforo limitado debido a la crisis sanitaria por COVID-19. Pero BrewDog, una marca de cerveza artesanal escocesa que llegó a Perú a conquistar los paladares de su gente, se reinventó para salir adelante.

«La diferencia de BrewDog con otras cervezas es básicamente la actitud que tiene. Me parece que BrewDog se destaca desde el comienzo por tener una actitud completamente diferente a lo que en ese momento, estamos hablando de hace 10 o 11 años atrás, era lo normal en el mundo de la cervecería. Se rebelaron y eso fue lo que los hizo saltar de entre la multitud», comentó a Magacín 247, Carlos Sedó, gerente de Viejo Mundo Importaciones, la empresa que nos trajó a BrewDog.

Foto: Facebook.

BrewDog se fundó en Escocia en 2007 y nació con el objetivo de hacer que todo el mundo sea tan apasionado por la buena cerveza artesanal como sus fundadores, James Watt y Martin Dickie. En tan solo 12 años, hoy es referencia de éxito como la cerveza artesanal número 1 a nivel mundial, tras un rápido crecimiento impulsado por una revolución en los gustos y estilos de consumo de esta bebida.

En 2019 la marca aterriza en Perú gracias a Viejo Mundo Importaciones SAC, y con presencia en los 5 continentes, BrewDog continúa procurando, en cada nueva receta, una cerveza verdaderamente fresca, contemporánea y, por supuesto, con un toque innovador.

Carlos y su socia, Gabriela Bustos, crearon la importadora. Ambos tenían un emprendimiento de cerveza artesanal que administraban hasta que notaron que en nuestro país no había cervezas artesanales modernas. Se decidieron a llenar ese vacío en el marcado.

«Vimos que había esa oportunidad. Hablamos con muchas cervecerías, una de ellas fue BrewDog. Yo conocí la marca hace muchos años y me enamoré de la marca. (…) Les escribí como tirando una moneda al cielo, empezamos a ver el trámite, toda a estrategia para traerla. (…) Nadie más está trayendo, hay que traerla nosotros», me cuenta Carlos.

Para Carlos, lograr que BrewDog sea acogida en Perú ha sido todo un proceso. Según cuenta, ya había un mercado que conocía la marca. «Era gente que sigue marketing o cosas así, porque la marca es muy fuerte en eso. Pero dentro de todo, si ha sido algo fácil por la calidad que tiene la marca. (…) Estábamos muy seguros de que teníamos un buen producto», agregó.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Foto: Facebook.

La llegada de la pandemia, como comentamos anteriormente, afectó los negocios. Todos los locales de entretenimiento fueron cerrados, por lo que la marca sufrió un golpe fuertísimo. Pero ya estaban preparados. «Ya me venía preparando para el tema de la pandemia. Veía lo que pasaba en China y en diferentes partes del mundo».

La marca era vendida principalmente en bares, discotecas, restaurantes, cafés y diversos retailers. Este modelo de negocio, por la pandemia, se volvió insostenible. «Empezamos a armar una categoría de cliente directo. Empezamos a migrar a ese modelo de negocio. Ya lo teníamos planeado, pero no lo teníamos pensado aplicar. Fue difícil al comienzo pero se logró superar».

Como marca, creen que se ha creado todo un nicho y una segmentación de la cerveza artesanal. «Nosotros queremos que esta cerveza llegue a todas partes. Lima es el primer punto, estamos ya en expansión en diferentes departamentos. Queremos llegar a diferentes departamentos, a todos nuestros distribuidores les va muy bien. (…) Queremos llegar a ser esa cerveza que está en los restaurantes como una alternativa más», señala Carlos.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Foto: Facebook.