En 2025, los peruanos que deseen viajar a destinos populares como España, Italia, Francia, Suiza y otros países del espacio Schengen, deberán contar con una nueva autorización obligatoria, el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes). Este documento no reemplaza una visa, pero sí se exigirá para los ciudadanos de países exentos de visa que planean estancias de hasta 90 días dentro de un periodo de 180 días.
¿Cómo realizar el trámite del ETIAS?
El proceso para solicitar el ETIAS es completamente en línea, rápido y sencillo (aún no está disponible). Los viajeros deberán entrar a la página web y proporcionar información personal básica, detalles de su pasaporte y responder algunas preguntas de seguridad. La solicitud tiene un costo de 7 euros, mientras que los menores de 18 años, los mayores de 70 y los familiares de ciudadanos europeos están exentos de este pago. Una vez aprobada, la autorización será válida por tres años o hasta la expiración del pasaporte del solicitante.
Es crucial obtener la autorización ETIAS antes de viajar, ya que sin este documento, los peruanos no podrán ingresar al espacio Schengen. Aunque la mayoría de las solicitudes se procesan en cuestión de minutos, en algunos casos excepcionales podría demorar más tiempo. Por lo tanto, se recomienda a los viajeros planificar con antelación para evitar contratiempos.
¿Qué otros países también deben tramitar el ETIAS?
El ETIAS no solo es para los ciudadanos peruanos, sino también a los de otros 59 países que actualmente no requieren visa para ingresar a Europa. Esto incluye a varias naciones de América Latina como Argentina, Brasil, Colombia y México. El principal objetivo de esta medida es reforzar la seguridad en las fronteras europeas, identificando riesgos potenciales antes de que los viajeros lleguen al continente.
Ventaja de este documento
Una ventaja del ETIAS es que permitirá múltiples entradas al espacio Schengen dentro de su período de validez de tres años. Sin embargo, los viajeros deben tener en cuenta que el total de su estancia no debe superar los 90 días en un periodo de 180 días. Además, es esencial que su pasaporte esté vigente durante todo el tiempo que dure su estadía, ya que la autorización está directamente vinculada a dicho documento.
Cabe mencionar que, el ETIAS entrará en vigencia a mediados de 2025, y aunque la fecha exacta aún no ha sido confirmada, los ciudadanos peruanos deben asegurarse de obtener la autorización antes de su viaje a Europa. Para evitar inconvenientes, se recomienda completar el trámite con tiempo suficiente, asegurando una experiencia de viaje tranquila al ingresar al continente europeo.