Exceso de vellos: ¿Cuáles son las causas que originan la aparición de esta afección en las mujeres?

Exceso de vellos

El crecimiento en exceso de vellos en las mujeres en el área del bigote, mentón, tórax, línea abdominal, brazos, muslos y parte superior de la espalda (región glútea) es un motivo recurrente de consulta. A esta condición se le conoce como hirsutismo y debe ser estudiada a profundidad.

El endocrinólogo Ray Ticse, de la Clínica Ricardo Palma, explica cinco aspectos sobre esta afección, que también puede ocasionar engrosamiento de la voz, calvicie, acné, disminución del tamaño de los senos y agrandamiento del clítoris.

Causas frecuentes del exceso de vellos

1. Síndrome de ovario poliquístico: Este genera un desequilibrio de las hormonas sexuales y con el tiempo el aumento excesivo de vellos.

2. Síndrome de Cushing. Ocurre cuando el cuerpo está expuesto por un tiempo prolongado a niveles altos de cortisol, situación que estimula la proliferación de pelos.

3. Hiperplasia suprarrenal congénita: La cual desequilibra la producción de hormonas esteroideas, incluidas cortisol y andrógeno.

4. Tumores y la administración de algunos medicamentos como corticoides, anticonceptivos orales, esteroides, entre otros.

Entre los factores que aumentan la posibilidad de desarrollar este trastorno se  encuentran: antecedentes familiares con hirsutismo, ascendencia mediterránea, del Oriente Medio y del sur de Asia; y obesidad. El peso excesivo incrementa la producción de andrógenos, lo que agrava el desarrollo de vello corporal.

Tratamientos

Según sea la causa, se pueden utilizar diversas alternativas de tratamiento. Por ejemplo, terapia supresiva, antiandrogénos, sensibilizadores de insulina, métodos mecánicos.

No obstante, los anticonceptivos orales se consideran como los agentes de primera línea para combatirlo, ya que por su componente de progesterona reducen la producción androgénica.

Los tratamientos pueden curar o solo controlar la condición. Esto depende de las causas que provocan el crecimiento desproporcionado del vello. A las pacientes con síndrome de ovario poliquístico solo se les controla.

En los casos que se manifiesta por el uso de medicación, el cuadro remite una vez que se suspende la toma. Es importante recurrir a un especialista, a fin de realizar un correcto diagnóstico y seguir el tratamiento más adecuado para cada caso.