Todos los 28 y 29 de julio nuestro Perú se viste de gala para celebrar las ‘Fiestas Patrias’. Miles de peruanos aprovechan estos feriados para realizar diversas actividades como viajar al interior del país, visitar museos, restaurantes, reunirse con sus familiares o amistades. Pero, lo que no puede faltar en estas fechas son las tradicionales canciones criollas para bailar al compás de estas.
Es por eso que, en esta nota, te recomendaremos 5 canciones criollas que de seguro ya conoces y deben estar sí o sí en tu lista de reproducción para esos días de festejo. Melodías de artistas muy reconocidos, que dejaron y siguen dejando huella en la industria musical. Ahora sí, aquí están las canciones.
- Contigo Perú
Considerado como el segundo himno nacional, esta canción fue compuesta por Augusto Polo Campos e interpretada por Arturo “Zambo” Cavero y Óscar Avilés. Según contó el compositor, este tema fue un pedido del expresidente Francisco Morales Bermúdez para las eliminatorias del Mundial de Argentina 78.
- Esta es mi tierra
Un tondero compuesto por Augusto Polo Campos e interpretada por nuestra icónica cantante Eva Ayllón. “La riqueza de su costa, en el mundo sin igual y la sierra generosa, fructifica nuestro pan, mientras la montaña espera, quien la vaya a conquistar”, dice parte de la canción que describe a modo de homenaje la geografía del Perú.
- Y se llama Perú
Esta es otra de las canciones emblemáticas en el repertorio, escrita por Augusto Polo Campos e interpretada por la voz de Arturo “Zambo” Cavero y con los acordes en la guitarra de Óscar Avilés. «Y se llama Perú con P de patria, la E del ejemplo, la R del rifle y la U de la unión. Yo también me llamo Perú, pues mi raza peruana, con la sangre y el alma pintó los colores de mi pabellón».
- Enamorada de mi país
Canción compuesta y cantada por Fahed Mitre, pero más popularizado por Eva Ayllón. Este himno del criollismo sirvió para levantar los ánimos de los peruanos en plena época dura de los años 90, cuando el terrorismo mantuvo en zozobra y diariamente se veían informes de atentados.
- Que viva el Perú señores
Mario Cavagnaro fue el autor de esta canción y cantada por Eva Ayllón. Dentro de los versos, destaca el orgullo de los peruanos por la riqueza que tiene. “Y aprendí, aprendí, aprendí, que el Perú es Machupicchu, y es el Señor de Sipán, como las líneas de Nazca, y las ruinas de Chán Chán, Paracas Chavín de Huantar, los Mochicas y los Chimues”.