Gratificación: ¿Quiénes podrán acceder a ella y qué pasará con las empresas que no cumplan?

Con la llegada del último mes del año trabajadores del sector público y privado se alistan para recibir su gratificación. 

Conoce quiénes recibirán la gratificación. (Foto: Pinterest)

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) anunció que las gratificaciones navideñas para los empleados del sector privado incluirán un sueldo completo más una bonificación adicional del 9% para quienes estén afiliados a EsSalud. Este beneficio inyectará más de S/3,200 millones a la economía nacional, generando un impacto positivo en sectores clave como comercio, servicios y entretenimiento.

“En promedio, las gratificaciones navideñas añaden alrededor de S/3,200 millones a la economía peruana cada año. Este monto se destina principalmente al consumo, lo que genera un impacto positivo en sectores clave como comercio, servicios y entretenimiento”, explicó Milagros Torres, subdirectora académica de la Facultad de Negocios de Zegel.

Los afiliados a Empresas Prestadoras de Salud (EPS) recibirán un bono adicional del 6.75%, el cual también debe figurar en la planilla electrónica de diciembre. Sin embargo, este beneficio no aplica a trabajadores independientes ni a quienes perciben una remuneración anual integral, ya que en estos casos el monto ya está contemplado en sus ingresos regulares.

¿Quiénes recibirán la gratificación?

La gratificación será otorgada a empleados con contratos indefinidos, a plazo fijo o a tiempo parcial, incluso si trabajan menos de cuatro horas diarias. Los empleados de pequeñas y microempresas registradas en el Remype recibirán medio sueldo, mientras que los del régimen agrario deben haber informado su modalidad de pago en los primeros cinco días de relación laboral.

Para quienes no trabajaron todo el semestre (julio a diciembre), el pago será proporcional al tiempo laborado. En caso de cese antes de diciembre, el monto deberá incluirse en la liquidación de beneficios sociales.

Una ventaja clave de la gratificación navideña es que está libre de descuentos por aportes al sistema de pensiones, permitiendo que los trabajadores reciban el monto íntegro y aumentando su capacidad adquisitiva en esta temporada. Además, la bonificación extraordinaria de 9% o 6.75% busca equilibrar los aportes no realizados durante el mes.

¿Qué pasa si la empresa no cumple con la gratificación?

La correcta implementación de la gratificación navideña no solo es un derecho laboral, sino también un mecanismo para fortalecer la confianza entre empleadores y trabajadores. Este beneficio fomenta la estabilidad laboral y contribuye a dinamizar la economía en una época clave del año.

Cumplir con este pago a tiempo es fundamental para evitar sanciones legales y mantener la moral del equipo, mientras que los trabajadores deben estar bien informados para garantizar el cumplimiento de sus derechos.