Gunther Huanes ‘GHT’ o ‘The biggest gorilla’, como se hace llamar, es un artista que recién está surgiendo dentro de la escena musical peruana con una propuesta bastante interesante que involucra el rap y el hip hop. La cultura urbana que representan, se mantiene vigente y goza de una muy buena popularidad en todo el mundo con grandes exponentes.
Gunther promete ser uno de ellos al comprender que todo sirve como aprendizaje y qué mejor que compartirlo a través de sus canciones. En la actualidad ha creado producciones en inglés, ya que es el idioma que más le agrada practicar y tiene pensado en un futuro viajar a Estados Unidos para promocionarse y grabar un videoclip.
Su carrera como comunicador en la Universidad de Lima le ha servido para transmitir de manera asertiva todo lo que siente e involucrarlo en sus temas. Ante esto, él tiene planeado lanzar su próxima canción romántica ‘Someone‘ en un mes, donde dejará un poco de lado el rap para explorar su voz con el canto.
Inicios en la música
Gunther nunca tuvo el sueño de ser un gran artista en su niñez como muchas otras personas aseguran, aunque afirmó que solía cantar en karaokes. Sin embargo, tiempo después descubrió que su pasión musical se había convertido en una suerte de terapia que le permitía darle la libertad necesaria.
Él se dio cuenta de ello durante los últimos años de su etapa escolar, cuando encontró la música electrónica en medio de las fiestas con sus compañeros. En donde se mostraba muy introvertido al tratar de sacar a bailar a las chicas, pero cuando llegó este popular género entendió que lo más importante era disfrutar del ritmo y la amistad.
«Me generaba ansiedad y un estrés mental ir a las fiestas y sacar a las chicas a bailar, tenía muchas inseguridades. Pero, la electrónica era genial, porque cada uno estaba divirtiéndose con sus amigos, ahí conocí lo que generaba la música en una masa de personas», mencionó.
Al presenciar lo bien que se sentían las personas con este género, Gunther tomó una decisión. «Mis memorias más felices eran bailando este tipo de música. Yo decía: ‘¡Qué chévere, creo que esto es lo mío! Voy a ser DJ’ y empecé a mezclar. Conocí lo que significaba hacer bastante solo con tu creatividad», expresó.
Luego de ello, algo malo empezó a surgir entre sus 22 y 23 años, al llegar a la juventud experimentó la depresión. Esto sucedió cuando se dio cuenta de que tenía ciertas actitudes que lo hacían infeliz y comprendió que debía arreglarlo al entrar en una crisis.
«A partir de ahí es donde yo empiezo un proceso de encuentro conmigo mismo en terapias psicológicas y holísticas. Me encantó y me di cuenta de las cosas que tenía por cambiar y mejorar. Cuando lo logré, mi vida cambió por completo, pasé de estar varios años sin rumbo a no poder creer los maravillosos resultados», relató.
Al encontrarse con su yo interior, Gunther se mostró estable y tenía claro lo que deseaba realizar. «El DJ no era suficiente y escogí la música, no quería solo divertir a la gente. Yo quería expresar un mensaje y demostrar lo que he aprendido, deseaba que la gente encuentre la motivación que necesitan», contó.
Catarsis musical
Tal como reveló durante la entrevista, Gunther pasó por difíciles momentos en su vida, esto fomentó a que empiece a crear música basándose en sus experiencias personales. Todo ello para demostrarle al público la fortaleza que lleva cada uno, además de repartir enseñanzas.
«Mi álbum ‘Exposure’ narra un poco lo que te he venido contando en canciones. Yo relato el proceso de entendimiento que pasé durante mis diferentes etapas desde que estaba perdido en una vida de desenfreno, mientras me daba cuenta lo que tenía y que también debía trabajar», informó.
Lo único que cuento son pasajes de mi vida, no es nada de ficción, es netamente mi vida. A mí me encanta poder traducir experiencias personales en música, ya que conforman mi soundtrack personal. Aunque, no me cierro a crear historias próximamente», continuó.
Las experiencias de ‘The biggest gorilla’ como se hace llamar, expresa de forma musical la complicada etapa que marcó la juventud de GHT, en donde estuvo inmerso en la ansiedad y depresión. Este alias que lo representa en la industria es el sinónimo de una versión superada de él con el paso del tiempo.
Productividad esencial
«Estudié comunicaciones en la Universidad de Lima; por el momento trabajo, soy relacionista público de día y rapero de noche. Es súper complicado alternar ello, realmente cansa y es difícil, ahora que también estudio un curso adicional de comunicación», explicó.
Así es como Gunther empieza relatando lo importante que significa su trabajo y su música, para él la productividad es algo esencial y siempre está presente en su vida. A pesar de que sus amigos y su novia ven un poco confundidos las actitudes del artista, quien tiene un ritmo de vida muy ocupado.
«Yo soy un poco obsesivo, tengo que sentirme productivo, no puedo estar sin hacer cosas. Antes era una compulsión que me causaba infelicidad, pero ahora trato de utilizar esas debilidades, que antes no comprendía, para utilizarlas a mi favor y aprovechar todo el tiempo que tengo, soy feliz», aseguró.
Si bien es cierto que no puede con todo, él demuestra bastante satisfacción al ejercer su productividad al máximo. Además, considera que esto es un constante aprendizaje, ya que suele enojarse un poco cuando recuerda que su trabajo puede estar interfiriendo con su tiempo destinado para sus proyectos musicales.
«Hay veces en los que no puedo hacer nada de GHT, porque estoy full y me desespera el pensar: ‘¿Cuántas canciones habría lanzado?’ Igualmente, estoy contento con mi trabajo de relacionista público, porque así sustento lo que necesito: Ingenieros, productores, diseño, edición y publicidad», informó.
La inspiración de Eminem
Uno de los más grandes exponentes del Hip Hop es Eminem, quien ha logrado ser querido y admirado por su talento musical en cualquier lugar del mundo. Este artista significó mucho para la carrera de GHT al marcar un gran paso en su vida con su inspiración.
«Siempre hacía los karaokes con las canciones de Eminem, eran complicadas, pero su historia me parecía demasiado interesante y me identificaba mucho. Cualquier canción de la discografía la escucho y me divierto; es un capo, un maestro y lo da con todo para romper esquemas», expresó.
Incluso, la inspiración de colocar las iniciales de su nombre como representación artística en el medio musical fue motivada por el artista estadounidense de 48 años. «Eminem es M&M, porque se llama Marshall Mathers, así que deseaba hacer algo parecido», reveló.
«Yo quería que mi nombre estuviera presente. Algunos artistas quieren estar en el anonimato y no mezclar su persona con el artista. A mí me pasa lo contrario, el artista soy yo, en el día a día soy GHT, no es que me convierto en un personaje. Ese soy yo y quiero ser accesible, soy como cualquier persona», concluyó.
Inglés, un idioma universal
Ser hispanohablante y cantar en inglés capta la atención del público, pero cuando alguien recién comienza en este rubro muchas veces es blanco de críticas. «Al principio fue un obstáculo, porque a veces el peruano se indigna y dice: ¿Por qué vas a cantar en ingles? ¿Qué se cree este pata?, contó.
Su historia con este idioma universal surge desde su infancia cuando estaba en un colegio suizo. Él, al no comprender alemán tuvo varios problemas y lo retiraron en tercero de primaria, luego pasó a un colegio donde enseñaban inglés, así empezó a destacar y eso le agradó.
«Me encantó, le di muchas ganas y me reté a ser un hablante de inglés casi innato, yo ponía las películas con subtítulos en inglés y si no entendía algo iba al diccionario y lo buscaba, me dediqué a estudiarlo como si fuese mi segunda lengua y como forma de autosuperación al alemán», mencionó.
«Una de mis técnicas para aprender era rapear y en particular, este idioma necesitas una pronunciación impecable para que se escuche la rima. Me autoenseñé con la música y así decidí que deseaba hacerlo con letra, entonces me salió naturalmente y más cómodo», prosiguió.
De esta forma también reveló que sus canciones en inglés surgieron cuando se dio cuenta de que no le agradaba su voz ni el ritmo al rapear en español. Ya que, estaba acostumbrado a escuchar hip hop y rap completamente en inglés, por lo tanto eso lo identificaba.
«Considero que cantar en inglés suena muy bien, es más atractivo para el hip hop. Le da un sonido especial que no tiene el español son dos cosas casi distintas, suena diferente», mencionó.
Éxito a base de esfuerzo
La dedicación y perseverancia de este nuevo artista se ha formado a base de un gran desempeño y equilibrio. Gracias a todo ello, ha logrado cautivar a un público selecto que desea saber más de él y de lo que ofrece con esta propuesta musical, que no suele verse todos los días en el país.
A través de su esfuerzo, ahora goza del ‘Gorilla Mobile’, medio de transporte con el que se podrá movilizar y continuar con sus creaciones. Este hecho no pasó desapercibido para Ghunter, quien se muestra muy feliz ante estos logros que significan mucho para él.
«Es un sentimiento de mucha gratificación, siempre ha estado en mí la angustia de querer ser alguien. Sabía que no podía tener solo mi trabajo y mi familia, quería ser especial y transcender. Algo que tengo marcado es que la clave para ser feliz no está en el dinero, es hacer lo que te gusta y ahora lo hago», mencionó.
En cuanto a sus seguidores, siempre muestra una preocupación por regalarles lo mejor de su talento y demostrarle que todo es posible si uno lo desea. Asimismo, desea crear algo más que una conexión musical con ellos.
«Lo que deseo transmitir a mis seguidores son mensajes que los ayuden a reflexionar sobre su propia vida y que puedan identificarse con lo que yo transmito. Quiero que saquen conclusiones para mejorar como personas y que haya una conexión que cale en la mente del oyente», finalizó.