Navidad y Año Nuevo: Estas son las causas más comunes de incendios eléctricos

Sigue estas recomendaciones para evitar los siniestros en estas fechas navideñas.

Los incendios suelen aumentar en temporada navideña. (Foto: Difusión)

Se ha vuelto muy común que los incendios eléctricos incrementen en esta temporada ya que las personas usan por mucho más tiempo los aparatos electrónicos como las luces navideñas. Estos siniestros pueden ocurrir tanto en las casas como en los comercios, que termina afectando a los emprendedores y empresarios.

Los incendios eléctricos aumentan en mayor medida en las temporadas navideñas por el mayor uso de aparatos electrónicos para decoración y luces navideñas.

“Algunos incendios eléctricos ocurren por problemas en el cableado de la casa, pero muchos se producen por errores de los propietarios como la sobrecarga de los tomacorrientes o los cables de extensión”, menciona David Pérez, Subgerente de Ingeniería y Prevención de RIMAC.

Además, el especialista de RIMAC hizo un llamado a la población a tomar conciencia y no dejar las luces navideñas encendidas por más de 12 horas y hacer una revisión general de las instalaciones eléctricas, por lo menos, una vez al año. Aquí te dejamos las causas más comunes de incendios eléctricos y cómo puedes prevenirlo.   

1. Toma corrientes defectuosos y electrodomésticos viejos

Los incendios empiezan por fallas en los cables de estos aparatos y los defectos en los tomacorrientes e interruptores. Se recomienda no utilizar un electrodoméstico con un cable desgastado o rasgado que pueda generar calor sobre superficies combustibles como pisos, cortinas y alfombras capaces de provocar incendios posteriormente.  

2. Mal uso de los cables de extensión

Es importante utilizar los cables de extensión únicamente como medida temporal.  Estos electrodomésticos deben permanecer conectados directamente a los tomacorrientes y no a los cables de extensión, sin importar la cantidad de tiempo. Si no tienes el tipo apropiado de tomacorriente para tus electrodomésticos, contrata a un técnico eléctrico para instalar nuevos.

3. El cableado viejo

En el caso de que una casa tenga más de veinte años, es muy probable que no tenga la capacidad de cableado para lidiar con la cantidad de aparatos eléctricos de un hogar promedio hoy en día como computadoras, televisores de formato amplio, microondas u otros.

Los interruptores deben ser activados cuando los circuitos se sobrecarguen por el exceso de corriente, pero las cajas de los interruptores obsoletas a menudo tienen conectores que no funcionan, haciendo que el sistema se sobrecargue y comience un incendio eléctrico.

4. La importancia de contar con un seguro para su empresa

“En el segmento corporativo podríamos decir que el 100% de las empresas cuenta con un seguro. Sin embargo, son menores las cifras de PYMES que cuentan con un seguro contra incendios’’, detalla Pérez, Subgerente de Ingeniería y Prevención de RIMAC.

En la actualidad, en el Perú puedes contratar un seguro especial que cubre daños ocasionados por incendios, inundaciones y otros fenómenos de la naturaleza, con el fin de proteger tu patrimonio contra estos problemas.

El especialista recomienda que las empresas cumplan con las normas de construcción vigente. Además, que estos establecimientos cuenten con sistemas contra incendios apropiados.

Finalmente, como última recomendación se sugiere que se organicen simulacros de evacuación para que todos los trabajadores estén preparados y sepan lo que se debe hacer cuando se presente un momento de emergencia.