El presidente Francisco Sagasti decretó el 26 de enero inmovilización obligatoria en las 9 regiones que se encuentran en nivel de alerta extrema. El confinamiento iniciaría el 31 de enero y culminaría el 14 de febrero. Esta medida ha generado polémica en la población.
El Gobierno dispuso que no se permitirán salidas peatonales fuera del horario establecido, que comprende desde las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana. Esta medida deberá acatarse por los ciudadanos que se encuentren en las 9 regiones con alerta máxima: Lima (Metropolitana y Región), Callao, Áncash, Pasco, Huánuco, Junín, Huancavelica, Ica y Apurímac.
A diferencia de la primera inmovilización obligatoria, esta vez se permitirá la salida peatonal de una hora diaria, tiempo en el que se podrán realizar ejercicios de forma individual al aire libre. Entre estas actividades se encuentra manejar bicicleta.
“Hemos incorporado la posibilidad de que las personas podamos salir con el afán de tener un relax, algunas personas hacen sus ejercicios. Por eso, hemos puesto una hora diaria”, señaló al respecto Violeta Bermúdez, presidenta del Consejo de Ministros.
¿Qué debes tomar en cuenta para salir a manejar bicicleta?
Se debe mantener el uso de la mascarilla. También se debe realizar esta actividad de forma individual, manteniendo el distanciamiento. Así mismo, solo se debe llevar a cabo en parques y áreas públicas cercanas a tu residencia, pues el desplazamiento está prohibido y solo se dispone de una hora.