Janick Maceta regresa al Miss Universo 2023 como parte del comité de ‘Voice for Change’

La peruana, que quedó en el top 3 del Miss Universo 2020, regresará al certamen, pero esta vez con un rol diferente.
Janick Maceta ganó el Miss Perú 2020. | Foto: Instagram

Janick Maceta, modelo y exmiss Perú 2020, sorprendió a sus seguidores con la noticia de que será parte del jurado de una de las actividades del Miss Universo 2023. La peruana, que quedó como segunda finalista en dicho certamen, se unirá a otras figuras como parte del comité de selección de ‘Voice for Change’.

¿En qué consiste ‘Voice for Change’, del Miss Universo?

La marca de joyas Mouwad y la plataforma CI Talks se aliaron con Miss Universo para desarrollar ‘Voice for Change’, donde las candidatas del certamen defenderán una causa social o buscarán dar soluciones a problemáticas sociales que ellas elijan. La ganadora de esta actividad será elegida por un comité especial, donde estará Janick Maceta, quien evaluará también a Camila Escribens, nuestra actual representante peruana.

Las aspirantes a la corona de Miss Universo 2023 realizaron un video donde hablan sobre alguna problemática social o alguna causa cercana a ellas, a la cual quieren darle una solución. En la gala final, se anunciará a 10 finalistas de plata y solo 3 ganadoras de oro. Estas últimas serán las que obtendrán 12.000 dólares como premio para hacer una campaña sobre su caso y crear un impacto positivo.

«Se incluyeron a expertos notables, líderes y personas influyentes de diversos orígenes, cada uno con su viaje único y la pasión por hacer un impacto positivo», indica CI Talks en redes sociales. También estarán otras reinas de belleza, como Andrea Meza, Miss Universo 2020; Cermenaz Turhan, Miss Universo Turquía 2021; Mia Mamede, Miss Universo Brasil 2022, entre otras famosas modelos.

¿Qué causa social eligió Camila Escribens, la miss Perú 2023?

Camila Escribens, candidata peruana del Miss Universo 2023, participa en ‘Voice of Change’, donde representa un proyecto social que buscará beneficiar a niños de bajos recursos con el acceso a alimentación y al deporte. Camila pondrá como testimonio propio, su desempeño en la disciplina del salto alto, la que tuvo que poner en pausa tras ser diagnosticada con una condición poco conocida.

«Nada se interponía en mi camino hasta que los doctores me diagnosticaron tres malformaciones arteriovenosas cerebrales (MAV) y una enfermedad rara llamada Factor VII, pero dije: ‘No me iré de aquí porque mi trabajo no ha terminado’ (…) Quiero usar mi voz para darle a los jóvenes la oportunidad de cumplir sus sueños, los mismos que yo tuve cuando era niña”, dice en el video publicado en la web de CI Talks.