Desde el inicio de su pontificado, el papa León XIV ha manifestado su intención de viajar pronto fuera de Italia. Según el diario La Reppublica, los primeros destinos que tendría en agenda incluyen Perú, Turquía, Portugal y Ucrania, siendo estos recorridos una mezcla de compromisos personales, gestos simbólicos y continuidad con el legado de su antecesor, Francisco.
Perú, tierra cercana a su misión pastoral
Durante una audiencia con periodistas en el Vaticano, León XIV respondió a una periodista peruana: “Digan a Perú que pronto va a tener noticias mías”. El vínculo del pontífice con el país sudamericano es profundo: vivió cerca de 40 años en Perú y se nacionalizó en 2014, cuando fue designado obispo de Chiclayo. También expresó: “Todos los días estoy rezando y bendiciendo”.
Desde el primer mensaje de su pontificado, el papa ha destacado que su experiencia en Perú fue decisiva para comprender su vocación. Por ello, no sorprendería que el país andino sea uno de los primeros en recibir su visita oficial. La Reppublica incluso señala que el viaje se concretaría antes de su paso por su natal Estados Unidos.

Turquía, el legado de Francisco
El primer viaje internacional del papa León XIV se haría a finales de mayo y tendría como destino Turquía, específicamente la ciudad de Nicea, donde se conmemorará el 1,700 aniversario del Concilio homónimo. Esta visita busca continuar el diálogo entre la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa, tal como lo promovió Francisco.
Un portavoz del Vaticano declaró que “no es solo un viaje, es una misión de paz”, aludiendo al deseo del anterior pontífice de fortalecer el lazo con el patriarca Bartolomé I. Esta iniciativa sigue el camino abierto en 2014, cuando Francisco y el patriarca se encontraron en Jerusalén, reafirmando el acercamiento entre ambas Iglesias.
Ucrania, gesto de solidaridad
León XIV también ha recibido una invitación del presidente ucraniano Volodímir Zelensky, quien expresó que “una visita así traería verdadera esperanza a todos los creyentes, a todo nuestro pueblo”. La conversación se dio por teléfono con Robert Prevost, actual prefecto del Dicasterio para los Obispos.

Durante su primera bendición dominical, el Papa pidió una “paz justa, verdadera y duradera para Ucrania”, e instó a la liberación de prisioneros. Aunque el Vaticano aún no confirma oficialmente el viaje, el mensaje del pontífice refuerza su preocupación por los conflictos armados y el papel espiritual que desea asumir frente a ellos.
Portugal también está en la agenda papal
Según el medio italiano, Portugal también estaría en la ruta del Santo Padre. Sería su segundo destino internacional, después de Turquía. Aunque no se han dado más detalles sobre las razones específicas del viaje, se trata de una nación con fuerte tradición católica y que ha sido sede de eventos clave como la Jornada Mundial de la Juventud.