La Línea 4 del Metro de Lima y Callao conectará 13 distritos de la capital, incluyendo Santa Anita, La Molina, San Borja, San Isidro, San Miguel y Bellavista, a través de un recorrido subterráneo por las avenidas La Marina y Faucett. Se espera que la obra esté operativa en 2029, mejorando significativamente la movilidad urbana.
Lima y Callao avanzan hacia una modernización del transporte con la construcción de la Línea 4 del Metro, un proyecto que busca conectar de manera eficiente el este y oeste de la ciudad. Este sistema subterráneo recorrerá más de 23 kilómetros, uniendo Santa Anita y el Callao en aproximadamente 44 minutos, beneficiando a miles de ciudadanos que diariamente enfrentan el congestionado tráfico limeño.
El proyecto contempla la construcción de 20 estaciones en puntos estratégicos de la ciudad, abarcando distritos como Santa Anita, Ate Vitarte, La Molina, Santiago de Surco, San Borja, La Victoria, San Isidro, Jesús María, Pueblo Libre, San Miguel y Bellavista. Además, se sumarán 8 estaciones adicionales a lo largo de la avenida Faucett, facilitando el acceso a zonas de alto tránsito, incluido el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
La inversión estimada para la realización de la Línea 4 supera los 1.000 millones de dólares, financiados a través de una alianza estratégica entre el sector público y privado. Este modelo de financiamiento busca garantizar la calidad, sostenibilidad y eficiencia del proyecto, asegurando un servicio de transporte público de primer nivel para los usuarios.

Menos tráfico y viajes más rápidos
Uno de los principales beneficios de la Línea 4 del Metro será la reducción de los tiempos de traslado. Actualmente, el viaje entre Santa Anita y el Callao puede tomar más de una hora en transporte público convencional; con este nuevo sistema, se espera que el tiempo se reduzca a aproximadamente 44 minutos. Además, se proyecta una disminución significativa de la congestión vehicular en avenidas principales como Javier Prado, La Marina y Faucett, mejorando la calidad de vida de los limeños.
Se espera que la Línea 4 esté operativa en el año 2029, transformando la manera en que los limeños se desplazan por la ciudad. Este nuevo sistema de transporte no solo reducirá los tiempos de viaje, sino que también contribuirá a la disminución de la contaminación ambiental al promover el uso de un transporte masivo y sostenible.