Loncheras bajo el calor: cómo proteger los alimentos y evitar riesgos para los niños

El calor extremo amenaza las loncheras, expertos revelan claves para mantener los alimentos seguros

El comienzo del verano debe mantener alerta a los padres con la alimentación de sus hijos (Foto: Difusión)

Con el regreso a clases, los padres enfrentan no solo la tarea de adquirir los útiles escolares, sino también la responsabilidad de asegurarse de que los refrigerios de sus hijos lleguen en perfectas condiciones. Las altas temperaturas pueden favorecer el crecimiento de bacterias en los alimentos, lo que incrementa el riesgo de intoxicaciones. Es por ello que, los expertos de Tetra Pak han compartido importantes recomendaciones sobre cómo mantener la seguridad alimentaria en las loncheras.

Elegir envases asépticos

El calor extremo puede ser un enemigo silencioso para la salud de los niños, especialmente cuando los alimentos y bebidas no están debidamente protegidos. “Cuando los productos no cuentan con la barrera necesaria contra la luz, el oxígeno y los microorganismos, su calidad y seguridad se ven comprometidas”, explica Sonia Perilla Santamaría, Coordinadora de Comunicaciones de Tetra Pak Andina. En este contexto, los envases asépticos de cartón se presentan como una solución eficaz, gracias a su tecnología de esterilización que elimina bacterias y permite conservar el contenido sin necesidad de refrigeración.

Incluir lácteos

Según la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), los niños necesitan entre 2 y 4 porciones de lácteos al día para un crecimiento adecuado. Pues, productos como la leche y el yogur son excelentes fuentes de calcio y vitaminas esenciales, por lo que son opciones muy recomendadas para las loncheras.

Optar por envases prácticos

Más allá de la seguridad alimentaria, los padres valoran la comodidad y la practicidad. Los envases de Tetra Pak están diseñados para prevenir derrames y son compactos, lo que permite a los niños transportarlos con facilidad. “Nuestro objetivo es ofrecer soluciones seguras y funcionales, garantizando que los alimentos lleguen en óptimas condiciones”, afirma Maribel Hernández Murillo, representante de LIBA, agencia de comunicación corporativa para Tetra Pak Andina.

Organizar en compartimentos

Una adecuada distribución de los alimentos en la lonchera es esencial para evitar la contaminación cruzada y mantener la calidad de cada producto. Y es que, separar los refrigerios en compartimentos no solo ayuda a conservar la frescura, sino que también facilita el acceso de los niños a cada alimento.

Mantener una rutina de higiene

La seguridad alimentaria comienza en el hogar. Es esencial que los padres fomenten hábitos de higiene, como el lavado frecuente de manos y la desinfección adecuada de utensilios. Además, es recomendable limpiar los productos antes de colocarlos en la lonchera y comprobar que los envases estén bien cerrados, con el fin de prevenir cualquier tipo de contaminación.

Diversificar las loncheras

De acuerdo con el Ministerio de Salud (MINSA), las loncheras escolares deberían proporcionar entre el 10 % y el 15 % de la energía diaria que un niño requiere para su óptimo rendimiento académico. Incluir frutas, verduras y cereales integrales asegura una alimentación equilibrada y ayuda a prevenir problemas como la fatiga o la falta de concentración en clase.