¿Dónde se ubica y cómo llegar al «Machu Picchu» del norte?

El complejo arqueológico de Marcahuamachuco fue un centro político, militar y económico muy importante de la época.

Fue construido entre los años 400 a 1200 después de Cristo. Foto: Andina

La región de La Libertad cuenta con una importante atracción turística llamada el “Machu Picchu del Norte”, construido por la cultura Huamachuco entre los años 400 a 1200 después de Cristo, según información del Ministerio de Cultura.

El complejo arqueológico de Marcahuamachuco está ubicado a cinco horas de la ciudad de Trujillo, distrito de Huamachuco, provincia andina de Sánchez Carrión. Se encuentra a 3600 metros sobre el nivel del mar, tiene murallas de piedras y están elevadas en una meseta de 5 kilómetros cuadrados, edificas sobre quebradas profundas.

Para facilitar el recorrido turístico, el sitio se divide en cuatro conjuntos de edificaciones.  Estos reciben los nombres de El Castillo, Las Monjas, Los Corrales y Cerro Viejo. Además de edificios, también cuenta con una plaza principal llamada “El Castillo”, que tiene alrededor de 11 metros de altura. Ahí se descubrieron entierros, posiblemente de sacerdotes o nobles. También, una muralla elevada que posiblemente fue la entrada y una serie de canales de drenaje.

Importancia del complejo arqueológico

De acuerdo con un documento de la Unidad Ejecutora de Marcahuamachuco del Ministerio de Cultura, el atractivo turístico fue un centro de peregrinación a donde asistían las comunidades de Huamachuco y rendían culto a sus ancestros o dioses en las partes altas.

 Asimismo, estudios arqueológicos aseguran que la sede de los wamachukos fue un centro político, militar y económico muy importante de la época. Luego de la expansión imperial incaica se convirtió en un sitio ceremonial con funciones de enterramiento.  

¿Cuánto tiempo dura el circuito de visita?

El recorrido tiene una duración de dos horas. Inicia en las torres Rectangulares pueden apreciar el conjunto vistoso que fueron usadas como mausoleos. Continúa en la siguiente parada llamada “Galería A”, el cual incluye uno de los salones nichos mejor conservado del completo de Marcahuamachuco.  

La Plaza Principal es la tercera parada, fue una de las más importantes para las reuniones ceremoniales y es posible que haya contado con un sistema e drenaje subterráneo para evacuar las aguas de las lluvias. Después, los turistas asitirán al Salón 8, El Castillo, la Portada Oeste.

Finalmente, la parada Las Monjas incluye cinco edificios de planta circular que podrían haber sido fortalezas o conventos para vírgenes dedicadas al culto del Sol.