Machu Picchu reabrió su puertas: Conoce los protocolos para entrar a la ciudadela inca

El uso de mascarilla será obligatorio. (Foto: Instagram).

Como bien sabemos nuestra séptima maravilla del mundo abrió sus puertas el 1 de noviembre, aquí les mencionamos cuales son los “Protocolos de prevención contra el Covid 19” para la atención de visitas turísticas en la Llaqta o ciudad inca de Machu Picchu”

Cabe resaltar que el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) otorgó al Perú el sello ‘Safe Travels’, que avala los protocolos de bioseguridad en turismo adoptados por el Estado peruano ante el Covid-19.

“Quiero felicitar al Perú por ser uno de los importantes destinos del mundo en obtener el sello del WTTC. Les deseo el mayor de los éxitos en este proceso de recuperación”, expresó presidenta y CEO del WTTC, Gloria Guevara.

Machu Picchu abrirá sus puertas desde las 6:00 horas hasta las 17:00 horas, además habrán 9 turnos, el primero inicia de 6:00 a 7:00 horas y el último de 14:00 a 15:00 horas. Entre los principales protocolos figuran los siguientes:

  • Antes que inicie el recorrido, se procede a desinfectar la suela de los zapatos, asimismo la limpieza de las manos.
  • La toma de temperatura se realizará al ingreso y salida; si resulta mayor a 37.5 °C u otros incidentes deberán registrarse en el cuaderno de ocurrencias.
  • No se permitirá que los visitantes consuman alimentos.
  • Tanto los visitantes como el personal de DDCC deberán mantener un distanciamiento social mínimo de 1,5 metros, lo cual será monitoreado.
  • El guía deberá tener el control de que todos los miembros de su grupo tengan mascarilla y alcohol en gel o líquido.
  • Los visitantes deberán portar la Declaración Jurada de Salud de acuerdo con el “Formato de Declaración de Salud de Contratistas y Visitantes” ya sea de forma impresa o digital.
  • Los circuitos para la visita turística en la llaqta de Machupicchu son unidireccionales. Se cuenta con cuatro circuitos definidos:
  • Circuito Alto Corto: Implica el ascenso hasta la plataforma inferior o superior (zona de explicación general) de la denominada Casa del Guardián para continuar por la Portada Principal, el sector Caos Granítico (Canteras), el Mirador del Templo del Sol, la Plaza de los Templos, el conjunto Espejos de Agua y la salida por la Plaza del Pisonae.
  • Circuito Alto Largo: Implica el ascenso hasta la plataforma inferior o superior (zona de explicación general) de la denominada Casa del Guardián para continuar por la Portada Principal, el sector Caos Granítico (Canteras), el Mirador del Templo del Sol, la Plaza de los Templos, Pirámide del Intiwatana, Llamacancha, Roca Sagrada, Qolqas Orientales, Templo del Cóndor y salida por la terraza inferior.
  • Circuito Bajo Corto: Implica el ingreso por el sector Qolqas, terrazas adyacentes al Foso Seco (zona de explicación general), Casa del Inka, conjunto Espejos de Agua y la salida por la Plaza del Pisonae.
  • Circuito Bajo Largo: Implica el ingreso por el sector Qolqas, terrazas adyacentes al Foso Seco (zona de explicación general), Casa del Inka, Llamacancha, Roca Sagrada, Qolqas Orientales, Templo del Cóndor y salida por la terraza inferior.
  • Estos son los protocolos que se deben tener en cuenta para la asistencia a Machu Picchu, lugar histórico del Perú.