Cuida sus patitas: Todo lo que tienes que saber sobre el mal olor en las almohadillas de tu mascota

Las almohadillas de los perros tiene un olor mucho más fuerte a diferencia del resto de su cuerpo. Sin embargo, algunas patologías pueden ser el indicador de que algo no anda bien con su salud y por eso sus patitas tengan aromas diferentes.

Si alguna vez te has preguntado por qué las patas de tu mascota siguen teniendo mal olor aunque la hayas bañado, esto no es motivo de preocupación, ya que se considera normal.

Las almohadillas tiene un papel de suma importancia en la vida de los perros, pues son como el equivalente a la suela de tus zapatos. Por ese motivo, se deben proteger y mantener en buen estado.

Si el olor de las almohadillas de tu can es muy fuerte o cambian de aspecto y presentan heridas o grietas, tienes que mantenerte atento y vigilar cómo evolucionan, además de tratarlas con cremas especiales para este tipo de lesiones, según lo aconsejado por el veterinario. En esta nota te contamos las causas del mal olor en las patas de tu mascota.

Almohadillas

Cada pata se encuentra formada por cuatro almohadillas digitales, de estas el can se suele apoyar en 3 para caminar. Luego está la almohadilla metacarpiana y más arriba, la carpiana.

Estas almohadillas se encuentran seguidamente en contacto con el piso y por eso se enfrentan a diversos elementos o texturas como el asfalto, tierra y arena, temperaturas muy altas en verano o bajas en invierno, agua, nieve y otras inclemencias ambientales. Por eso motivos, tienden a tener una gran posibilidad de dañarse o herirse fácilmente.

Para poder lograr evitar las lesiones, las almohadillas de los canes han desarrollado algunos mecanismos fisiológicos efectivos. Entre ellos están los siguientes:

  1. La piel de las almohadillas es más gruesa y oscura y se encuentra cubierta por una densa capa de queratina (proteína que se encarga de formar las uñas y el pelo), y las hace más duras, fuertes y resistentes al roce contra el piso.

2. También contienen glándulas sudoríparas, que solamente se encuentran en esta zona y en la trufa. Junto al jadeo, están conformando la única forma de transpiración que tienen los canes.

3. Debajo de la piel de las almohadillas está una capa de grasa que se encarga de amortiguar la pisada del animal, y su vez protege a los huesos de los dedos y articulaciones del apoyo contra el piso y también sirve como aislante térmico.

Las almohadillas de tu can se desgasta con el tiempo. (Foto: Freepik).

Mal olor en sus patitas

El que los perros tengan contacto con el suelo, la suciedad y el sudor que forman parte de las almohadillas crea ese mal olor en las patas de estos, de igual forma sucede con nuestros pies luego de una larga caminata. No debes preocuparte, ni tratar de eliminarlo, siempre podrás limpiar sus patitas tras cada paseo con una toallita.

En los días de verano, con las altas temperaturas, lo mejor es no pasear con tu mascota en las horas puntas, porque el asfalto se calienta tanto que puede llegar a quemar con facilidad sus almohadillas, lo que provocaría grietas o heridas. El asfalto y los pavimentos suelen absorber mucho calor directo que proviene del sol.

Se considera que, con una temperatura ambiente de 43 ºC, el pavimento puede llegar a calentarse hasta 63 ºC. Por otro parte, en invierno se aconseja hacer uso de algún tipo de crema protectora si vives en lugares en donde hay nieve, para poder evitar la abrasión porque puede ser igual de peligroso que una superficie demasiado caliente.

Lesiones

De igual manera que con los zapatos, las almohadillas de los canes se desgastan con el paso del tiempo. La huella de un perro joven no suele ser la misma que la de un perro con más edad, ya que con los años se vuelve menos rugosa y mucho mas frágil. Este desgaste sucede de manera natural y no llega a impedir que la mascota camine.

No obstante, es común que sucedan lesiones en esta zona y los perros ancianos ya no apoyen completamente las patas porque sienten dolor. Cuando llega a producirse una lesión, el olor que tiene habitualmente podría llegar a cambiar y provocar un aroma a sangre o inclusive a pus, indicando que se se infectó.

Las uñas largas de tu can también provoca lesiones. (Foto: Freepik).

Heridas más habituales

1. Grietas

Estas consisten en fisuras en la almohadilla que podrían ser profundas o superficiales. Normalmente, con el paso del tiempo se van curando, pero se podría llegar a ayudar al proceso con la aplicación de alguna crema.

2. Inserción de cuerpos extraños

Esta lesión se da por el contacto de objetos punzantes tales como cristales, chapas y ramas que lleguen a pisar los perros por la calle y que pueden provocar cortes. Las espigas ocasionan heridas o abscesos cuando se clavan en la piel. No es raro ver a un perro con una uña clavada en la almohadilla cuando estas no se llegan a cortar lo suficiente o crecen malformadas.

3. Erosiones

Estas lesiones se producen por el desgaste del estrato superficial córneo de la almohadilla.

4. Quemaduras

Las quemaduras son menos frecuentes, pero se pueden llegar a producir cuando el perro camina por asfalto muy caliente o se desplaza sobre hielo a muy baja temperatura.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies