El 29 de noviembre, ‘National Geographic’ junto con el periodista de investigación ganador de tres premios Emmy, Simcha Jacobovici, y con el famoso actor Samuel L. Jackson, co-estrenarán esta serie de seis episodios que nos transporta a través de un viaje revelador a la historia de la esclavitud.
Este serie documental mostrará una historia nueva y auténtica del comercio transatlántico esclavo para demostrar que se trata de un caso verdaderamente mundial. También participará la periodista de investigación y autora de best-sellers, Afua Hirsch.
Desde el domingo 29 de noviembre a las 9pm se podrá disfrutar a través de ‘National Geographic‘ un doble episodio de la nueva serie ‘Esclavizados’: una historia de injusticia.
Samuel L. Jackson es uno de los artistas más reconocidos de Hollywood y a la vez es activista por los derechos humanos; él iniciará una travesía estremecedora que revela historias de inmenso sufrimiento y codicia, pero también resistencia y esperanza.
![](https://www.magacin247.com/wp-content/uploads/2020/11/Diseno-sin-titulo-54.jpg)
La serie recorre diferentes países como Brasil, Canadá, Costa Rica, Gabón, Estados Unidos, Inglaterra, Jamaica, Portugal, España, Ghana, Etiopía y Surinam.
Una producción que relatará la historia
Este documental se compone por seis episodios de una hora cada uno y busca aclarar cuatro siglos de esclavitud en los que los africanos fueron enviados al continente americano por traficantes de Europa Occidental, donde al menos dos millones de personas murieron en el mar.
Nuevos estudios avanzados permitieron investigaciones submarinas para ubicar y examinar barcos hundidos en tres continentes, revelando una perspectiva totalmente nueva de la historia del comercio transatlántico de personas esclavizadas.
En seis zonas submarinas, que involucran al Reino Unido, Jamaica y Florida, un grupo de buzos de aguas profundas encuentra seis barcos que se hundieron con personas esclavizadas a bordo.
Mientras tanto, en tierra, especialistas investigan locaciones como los fuertes y calabozos de Ghana, las casas señoriales de Inglaterra y antiguas plantaciones americanas.
Todos los implementos encontrados bajo el mar, reportajes, dramatizaciones se combinarán con el fin de compartir acontecimientos históricos y de historias personales, tanto de aquellos que fueron esclavizados como de sus captores europeos.