Vitamina A: ¿Cómo beneficia tu piel y de qué alimentos puedes obtenerla?

vitamina A

La vitamina A es indispensable si de cuidar tu piel se trata. En la reducción de las líneas de expresión y como ingrediente principal para el cuidado facial, incluir esta vitamina en nuestra dieta será muy importante.

Si queremos obtener la vitamina A de algunos alimentos debemos integrar a nuestras comidas los huevos, leche, hígado y cereales fortificados que nos permitirán favorecernos de sus beneficios.

Alimentos que tienen Vitamina A

Al ser un nutriente de origen animal, se encuentra en aceites de este tipo. Además de las mantequillas, yema del huevo, leche, carne pero sobre todo en los hígados y en algunos pescados.

En el caso de los vegetales se puede encontrar en los de hoja verde oscura, como la espinaca, lechuga, zanahorias, maíz amarrillo y algunas hortalizas como el zapallo. A estos se les llama los carotenos, señalar que debes considerar que cierta cantidad de ello, se pierde cuando estos alimentos se secan en sol, por lo tanto la recomendación es consumirlos cuando estén aún frescos.

Sin embargo, vale mencionar que según la cantidad recomendada por la OMS la vitamina A por día debe ser para adultos de 750 μg de retinol. Los cuales no se pueden consumir solo ingiriendo vegetales.

Además señala que los beta-carotenos vendrían a ser el precursor de la vitamina A y no se acumulan. Lo que quiere decir que el organismo solo absorbe la cantidad que desea y necesita, para luego desechar el resto.

Seis beneficios para la piel

1. Antiarrugas:

La vitamina A cuenta con un grupo de compuestos conocidos como retinoides, incluyendo al retinol o ácido retinoico, estos contribuyen a regenerar la piel y retrasar los signos de envejecimiento, ya que se estimula la producción de colágeno, ayudando a que la dermis luzca joven y saludable.

2. Firmeza:

El déficit de vitamina A en el organismo puede terminar por producir piel seca, pruriginosa o cabello seco. Asimismo en el nivel sistémico puede producir cualquiera de los siguientes síntomas: ceguera nocturna, ojos inflamados, secos y menor resistencia a las infecciones.

Por ello es que el ácido retinoico, que es la forma activa del retinol en la piel se encarga de regular la queratogénesis. Esto es necesario para poder mantener la piel siempre tersa, fresca y húmeda.

3. Pigmentación:

Favorece al desarrollo de la pigmentación en la piel. La vitamina A es el elemento que probablemente más contribuya a mantener la piel sana y ayudar así a tener un bronceado natural.

4. Antiacnéico:

Un estudio publicado en la revista ‘Medical Archives‘, comprobó que tomar una dosis baja de vitamina A es eficaz para disminuir el acné moderado, en un lapso de tres meses.

Distintos estudios también comprueban la efectividad de la vitamina A sobre los problemas de la piel como el acné y el envejecimiento. Además, el retinol, derivado de esta vitamina, es efectivo combatiendo los signos de envejecimiento al ser aplicado directamente en la dermis.

5. Antioxidante:

Los beta-carotenos tienen actividad antioxidante. Por ello se encargan de proteger al organismo frente a la enfermedad y el envejecimiento. De esta manera impide que la acción de los llamados radicales libres, que son compuestos encargados de lesionar las células cutáneas. Pueden aplicarse en algunos tratamientos de forma concentrada.

6. Cicatrización:

Favorece a  la cicatrización y la suavidad de nuestra piel, regulando el metabolismo de la regeneración celular de la capa córnea.