Parvovirus canino: ¿Cuáles son los síntomas y cómo tratar esta enfermedad?

Si notas estos síntomas en tu perro, llévalo inmediatamente al veterinario para descartar que tenga esta enfermedad.

Cuida a tu perro y llévalo al veterinario de manera inmediata si se llega a contagiar de parvovirus. (Foto: Freepik)

El parvovirus es una enfermedad muy contagiosa y letal que afecta sobre todo a los cachorros. La primera área donde llega a ser afectado es en el tracto intestinal, ya que las células crecen de forma rápida haciendo que el virus se extienda. También atacan a los glóbulos blancos, afectando al sistema inmunológico del perro.

Existen 2 tipos de parvovirus, uno miocárdico que afecta a cachorros con una edad inferior a las ocho semanas, aunque es probable que también afecte a perros adultos no vacunados. Sus principales síntomas son la insuficiencia cardíaca, fallos cardíacos o en el peor de los casos, muerte súbita. En el caso de la forma entérica, esta afecta a su sistema digestivo.

¿Cómo se transmite el parvovirus canino?

Suele transmitirse por vía oral a través de las heces de perros infectados o estar en contacto con los perros infectados. Los síntomas comienzan a aparecer en el cuarto o quinto día, entrando en una fase aguda predominando la depresión, la diarrea o los vómitos. En algunos casos suele presentarse la fiebre o dolor abdominal, sobre todo en cachorros.

¿Cuáles son los síntomas del parvovirus en perros?

Cuando afecta al tracto intestinal el perro no puede absorber los nutrientes de su comida, generando una deshidratación progresiva. Otro síntoma sería que la mucosa de la boca o los ojos del canino tengan un color rojo. También se puede apreciar que los latidos del corazón del perro son muchos más rápidos de lo normal. Por otra parte, el parvovirus puede ocasionar fiebre y anorexia por falta de nutrientes en su organismo.

Tratamientos

Lamentablemente, no se encuentra con un tratamiento específico para tratar el parvovirus en la actualidad, pero el veterinario se encargará de estimular el sistema inmunológico para evitar la deshidratación.

Es primordial que si notamos que nuestro perro ha contraído esta enfermedad, lo mantengamos hidratado con pocas cantidades de agua. Además, debemos evitar darle comida durante las primeras 48 horas, con el propósito de impedir que el perro vomite o presente diarrea. Si notas los primeros síntomas, dirígete al veterinario para ayudar a tu mascota y darle la atención necesaria.