Para quienes tienen uñas largas o manicura, abrir latas de gaseosa puede ser una tarea frustrante. Este problema, que tomó relevancia en redes sociales en países como España, llevó a numerosos usuarios a compartir imágenes de uñas dañadas mientras intentaban disfrutar de sus bebidas favoritas. Ante ello, Pepsi ha lanzado el Pepsi Ring, un anillo de edición limitada diseñado específicamente para facilitar esta tarea sin sacrificar la manicura.
Pepsi presenta anillo para abrir latas
El Pepsi Ring es el resultado de una alianza entre Pepsi y el diseñador de joyería urbana Long Play Jewels, con la colaboración de la agencia creativa PS21 y el PepsiCo Design & Innovation Center. Nuria Bombardó, directora de Marketing de Bebidas PepsiCo Suroeste de Europa, destacó: “Hemos querido resolver un problema muy real para disfrutar plenamente de una Pepsi”.
Este anillo no solo cumple una función práctica; también es una declaración de estilo. Como explicó Bombardó, la pieza se inspira en las conversaciones que el público compartió en redes sociales, y busca representar una actitud de ingenio y autenticidad. El Pepsi Ring combina diseño, funcionalidad y moda para aquellos que valoran tanto la estética como la practicidad.
Fabricado en plata de ley 925 y adornado con circonitas blancas, el Pepsi Ring destaca por su diseño icónico y su espíritu urbano. La pieza, hecha a mano, incorpora un abridor en su base, específicamente diseñado para latas de Pepsi. Además, su estructura elegante refleja las curvas de la lata, mostrando la meticulosa artesanía detrás de su creación.
Para celebrar el lanzamiento, Pepsi organizó un exclusivo evento experiencial en España. Este contó con la presencia de la reconocida artista urbana Bad Gyal, quien recibió una versión personalizada del Pepsi Ring. Su anillo, elaborado con oro amarillo y diamantes, refuerza la imagen de exclusividad y lujo que caracteriza a esta iniciativa.
Historia de Pepsi
Pepsi nació en 1893 como «Brad’s Drink», una creación del farmacéutico Caleb Bradham en Carolina del Norte. Inicialmente, fue concebida como un tónico digestivo, compuesto por agua carbonatada, azúcar, vainilla y nuez de cola. En 1898, Bradham la renombró como «Pepsi-Cola», aludiendo a la enzima digestiva pepsina y a su ingrediente principal. La bebida ganó popularidad rápidamente, pero enfrentó una crisis financiera durante la Primera Guerra Mundial debido a la fluctuación del precio del azúcar, lo que llevó a la compañía a declararse en bancarrota en 1923.
En 1931, Pepsi fue adquirida por Charles Guth, quien la relanzó con una estrategia innovadora: ofrecer botellas de 12 onzas al precio de 5 centavos, duplicando el contenido de su competidor principal. Esta decisión consolidó a Pepsi como una opción accesible y marcó su crecimiento durante la Gran Depresión. Más tarde, con campañas como “The Pepsi Generation” en los años 60, la marca se posicionó como la elección de los jóvenes y se estableció como el principal rival de Coca-Cola.
Hoy, PepsiCo es un gigante global que abarca más que refrescos, con marcas como Frito-Lay, Tropicana y Quaker Oats. Enfocada en la sostenibilidad, ha reducido el azúcar en sus productos y ha adoptado prácticas amigables con el medio ambiente. Además, Pepsi continúa innovando, colaborando con la música, la moda y el deporte, destacándose en eventos como el Super Bowl.