Piel suave y saludable: Cinco plantas medicinales que te ayudarán a lograrlo

¿Quieres lucir una piel bonita de manera natural? Te contamos de algunas plantas medicinales perfectas para eso.

Piel suave y saludable

La piel, nuestro órgano más extenso, es el escudo que nos protege del mundo exterior. Cuidarla no solo es una cuestión de estética, sino también de salud. Afortunadamente, la naturaleza nos ofrece un sinfín de aliados para mantenerla radiante y saludable: las plantas medicinales. Conoce 5 plantas que te ayudarán a tener la piel que deseas. 

Aloe vera: la reina de la piel

El aloe vera, también conocida como sábila, es un tesoro natural para el cuerpo. Sus propiedades cicatrizantes, hidratantes y antiinflamatorias la convierten en un remedio ideal para:

  • Combatir el acné: El aloe vera ayuda a eliminar las bacterias que causan el acné y reduce la inflamación, calmando la piel y previniendo la formación de marcas.
  • Aliviar las quemaduras: Su efecto refrescante y regenerador la hace ideal para aliviar las quemaduras solares y otros tipos de quemaduras.
  • Reducir las estrías y arrugas: El aloe vera estimula la producción de colágeno y elastina, dos proteínas esenciales para mantener la piel firme y elástica.
  • Hidrata: El aloe vera es un excelente humectante natural que ayuda a mantener la piel hidratada y previniendo la sequedad.

Lavanda: calma y belleza

La lavanda, conocida por su aroma relajante, también posee propiedades dermatológicas excepcionales:

  • Combate el acné: Sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas ayudan a eliminar las bacterias y calmar la piel acneica.
  • Regula la producción de grasa: La lavanda es ideal para pieles grasas, ya que ayuda a equilibrar la producción de sebo y reducir los brillos.
  • Cicatriza heridas: El aloe vera ayuda a cicatrizar heridas y quemaduras de forma más rápida y efectiva.
  • Relaja: Su aroma calmante ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, lo que se refleja en una piel más sana y radiante.

Manzanilla: piel suave y fresca

La manzanilla, una infusión popular por sus propiedades relajantes, también es un tesoro para la piel:

  • Desinflama y calma: La manzanilla es ideal para pieles sensibles e irritadas, ya que sus propiedades antiinflamatorias ayudan a calmar la piel y reducir el enrojecimiento.
  • Aclara: La manzanilla tiene propiedades astringentes que ayudan a aclarar la piel y reducir las manchas.
  • Combate las ojeras: Las propiedades descongestionantes de la manzanilla ayudan a reducir la hinchazón y las ojeras bajo los ojos.
  • Suaviza: La manzanilla es un excelente tónico facial que ayuda a suavizar la piel y darle un aspecto más terso.

Caléndula: cicatrización y regeneración

La caléndula, una flor de color naranja intenso, es conocida por sus propiedades cicatrizantes y regeneradoras:

  • Cicatriza heridas: La caléndula estimula la producción de colágeno y elastina, lo que ayuda a cicatrizar heridas de forma más rápida y efectiva.
  • Reduce la inflamación: Sus propiedades antiinflamatorias ayudan a reducir la inflamación y el enrojecimiento de la piel.
  • Calma las irritaciones: La caléndula es ideal para pieles sensibles e irritadas, ya que ayuda a calmar la piel y reducir el picor.
  • Combate el acné: Sus propiedades antibacterianas ayudan a combatir las bacterias que causan el acné.

Diente de león: piel purificada y más joven

El diente de león, a menudo considerado una maleza, esconde un gran potencial para la belleza:

  • Purifica: El diente de león ayuda a eliminar toxinas del cuerpo y a reducir los poros dilatados.
  • Regenera las células: Sus propiedades antioxidantes ayudan a proteger las células de la piel del daño ambiental y a estimular su regeneración.
  • Combate el acné: Sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas ayudan a combatir las bacterias que causan el acné.
  • Aclara: El diente de león ayuda a aclarar y a reducir las manchas.

Recuerda que antes de usar cualquier planta medicinal, es importante consultar con un especialista en dermatología o con un herbolario para asegurarte de que no hay contraindicaciones en tu caso particular. Además, antes de aplicar cualquier producto nuevo en la piel, es importante realizar una prueba de alergia en una pequeña zona del cuerpo para descartar cualquier reacción adversa