Plan familiar de emergencia: La importancia de contar con uno ante desastres

En esta nota, te contamos qué considerar en el plan familiar de emergencia y qué debe contener una mochila de emergencia.

plan-familiar-de-emergencia
Tener un plan familiar de emergencia puede salvar vidas. (Foto: Difusión)

La tarde de este jueves 15 de febrero la ciudad de Lima, registró un fuerte movimiento telurico que sorprendió a la mayoria de habitantes en la capital peruana. De acuerdo con los primeros informes emitidos por el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el sismo fue de una magnitud de 5.4 grados en la escala de Richter.

Frente a las lluvias intensas que causaron pérdidas humanas y materiales, la preparación es clave ante desastres naturales, por lo que es fundamental tener un plan familiar de emergencia. El Indeci indica que ningún lugar está exento de emergencias, ya sean por causas naturales o humanas. La seguridad empieza en casa.

Las lluvias son comunes en todo el país, especialmente entre diciembre y abril. En la actualidad, el ciclón Yaku se suma a las precipitaciones. Estas lluvias intensas interactúan con las condiciones de la zona, generando peligros como deslizamientos, flujos de lodo, inundaciones y caída de rocas en quebradas, ríos y laderas con fuerte pendiente.

Es importante estar preparado para proteger la vida propia y de la familia en situaciones de emergencia, debido a que se pueden presentar en cualquier momento. El plan familiar de emergencia implica actividades organizadas para estar listos ante desastres.

¿Qué debe considerar el plan familiar?

El plan familiar de emergencia se enfoca en tres aspectos: preparación para enfrentar una emergencia o desastre, saber cómo responder ante una emergencia y llevar a cabo acciones de rehabilitación después de la respuesta.

El plan de emergencia familiar debe incluir rutas de evacuación, puntos de encuentro, un responsable de comunicación y el «combo de supervivencia», que incluye una mochila de emergencia y una caja de reserva.

Plan familiar de emergencia
(Foto: Difusión)

¿Qué debe contener una mochila de emergencia?

La mochila de emergencia es esencial para los adultos de la familia en las primeras 24 horas. Es importante personalizarla según las necesidades de cada familia, como la presencia de bebés, niños pequeños, adultos mayores, personas con discapacidad o con enfermedades.

Además de los artículos esenciales, la mochila de emergencia también debe incluir una agenda con teléfonos de emergencia, útiles de escritura, una manta polar, pantuflas, dinero, bolsas de plástico resistentes, una cuchilla multipropósitos, guantes de trabajo, un encendedor, una cuerda de poliéster, plásticos para piso o techo, cinta adhesiva multiusos, un petate y una mascarilla.

¿Para qué sirve la caja de reservas?

La caja de reserva es una colección de artículos que se almacena en un lugar seguro y seco dentro de la casa. Contiene lo necesario para sobrevivir de dos a cuatro días después de la emergencia, y su tamaño depende del número de personas en la familia.

En resumen, el objetivo del plan familiar de emergencia es estar preparados y tener la capacidad de responder de manera organizada y planificada ante situaciones de emergencia o desastres.