Protección solar: Oncosalud lanza campaña para prevenir el cáncer de piel este verano

La iniciativa busca concientizar sobre los riesgos de la radiación y fomentar hábitos de cuidado para reducir el impacto en la piel.

Instalación de un panel informativo donde la radiación alcanza niveles extremos. (Foto: DIfusión)

El cáncer de piel es una de las enfermedades más evitables, pero sigue afectando a miles de peruanos cada año. Según el Centro Nacional de Epidemiología, entre 2021 y 2023 se registraron 3 525 casos en el país. Con la llegada del verano y los altos índices de radiación, Oncosalud lanza su campaña 2025, «Un verano protegido del Cáncer de Piel es un verano con Oncosalud», promoviendo medidas preventivas para reducir el impacto de esta enfermedad.

Estrategia de impacto en espacios clave

Este año, Oncosalud refuerza su compromiso con la prevención a través de una estrategia de comunicación efectiva. La campaña busca generar conciencia sobre la exposición al sol, haciendo énfasis en zonas de alta afluencia. Entre sus iniciativas destaca la instalación de un panel informativo en el sur del país, donde la radiación alcanza niveles extremos. Su objetivo es recordar a los veraneantes la importancia del cuidado solar en el momento y lugar adecuados.

La campaña utilizará diversos medios para difundir su mensaje, incluyendo televisión, radio y plataformas digitales. También se establecerán alianzas estratégicas para llegar a más personas y reforzar la credibilidad del mensaje. La combinación de estos canales permitirá maximizar el impacto de la campaña, promoviendo la adopción de hábitos saludables y la prevención del cáncer de piel.

Recomendaciones para reducir riesgos

La iniciativa también enfatiza medidas preventivas clave para minimizar la exposición a la radiación solar:

  • Aplicar bloqueador solar con FPS 50+ y renovarlo cada dos horas.
  • Usar lentes de sol con protección UVA, UVB y luz azul.
  • Evitar la exposición al sol entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m.
  • Realizar controles dermatológicos anuales.
  • Examinar la piel con frecuencia y consultar ante cualquier cambio.
  • Utilizar sombreros de ala ancha para mayor protección.

Un problema latente en el Perú

El Perú es uno de los países con mayor radiación solar, lo que incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de piel. La Dra. Lía Pamela Rebaza, oncóloga especialista en piel y mamas, advierte que «la radiación solar no solo daña las células de la piel a corto plazo, sino que se acumula a lo largo del tiempo, aumentando el peligro de desarrollar lesiones malignas. Recordemos que el daño celular por la radiación es irreversible».

Con esta campaña, Oncosalud busca reforzar la prevención, detección y tratamiento oportuno del cáncer de piel. La difusión de información confiable ayudará a más personas a adoptar hábitos de protección solar y reducir el riesgo de esta enfermedad.